Polémica demostración de ignorancia

Autor: mit | Categorías: , , ,

Antes de nada, y para comprenderlo, es necesario leer esta columnita:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjio4q2XCayN7H8WjVbkh131Vk4M6VMW06HvLHGA_frsTrigIRXTsxDn6b6J2jHEGDss9PCwBG2lquXS03HQpMp9KPs4ZT7Qz_XlPhDphWlvyVHYHqDU8DSszU2bYpjb0Dz1-IKj811dXs/s1600-h/vicente_molina_foix_comic.jpg

Vicente Molina Foix, para los no duchos, es un escritor aparentemente considerado.Ha sido merecedor de prestigiosos premios, dentro de las letras hispánicas, como el Herralde, el Azorín, el Alfonso García Ramos y, más recientemente, el Nacional de Narrativa (2007) que se le otorga a la mejor novela de cada año. También es poseedor de un amplio sentido de la ignorancia cuando a la hora de opinar se refiere, y a pesar de eso, y muy a pesar nuestro también, es crítico de cine. Ya lo hizo en cierta ocasión, cuando dijo que el famoso canon digital era un arma para luchar contra los analfabetos, utilizando el argumento de la patata, osea ninguno. Y es que el bueno de Vicente se empeña en demostrar no sólo el atrevimiento del ignorante, sino que el regalismo político-artístico sigue vigente en la España de hoy en día. No se explica si no, como no le retiran el premio después de soltar semjante estupidez.


No pienso, pero existo

Pasando por alto la también estúpida foto que acompaña al artículo, que parece sacada por el propio autor mientras pasaba por la calle, creyendo que eso era un buen ejemplo; nos centraremos en el tema. A Molina Foix le toca las pelotas que se rememore más el aniversario de Tintín que el de la muerte de Boris Vian, que el nacimiento de Ionesco, o que la escritura de Lolita, fechas todas que, no me cabe duda, ha buscado a propósito del artículo, pues no cuela que las recuerde con tanta exactitud. También es capaz de denostar el festival de cine de Venecia, un tiempo honroso, dice, por incluir una nueva categoría de mejor película de animación. Cabe destacar como hace hincapié en la instauración del Premio Nacional de Comic, sobretodo en el apartado de la dotación económica. Sí. A Vicente le molesta que alguien que ``solo dibuja´´ pueda cobrar tanto como él que ``solo escribe´´. Como si la cultura hubiera de estar categorizada en mejor y peor, según sus ramas. No obstante, lo deja claro en su artículo, considera el mundo de la historieta como un género menor, del mismo modo que los antiguos griegos consideraban a la prosa frente al verso, a la hora de expresar literatura. ¡Ay amigo! ¡Y ahora escribes en prosa! ¡Cuánta conveniencia!

Y es que Vicente, siendo el único que compara a Buñuel con Mortadelo y Filemón (no debe mencionar al mestro Ibáñez porque le da urticaria), nos ha escrito este artículo para mear y no echar gota, como un nuevo elogio a la ignorancia. Diciendo también que Up sólo le parece una chorrada de plastilina. No amigo, no. Up se hace con potentes ordenadores, con tecnología 3-D y un equipo de auténticos ARTISTAS del diseño gráfico, sin obviar por ello un guión EXCELENTE que ya quisieran muchas de las películas que usted, señor Molina Foix, considera artísticas, es decir, algo parecico a las que usted mismo dirige. ¿Por qué no se deja usted de decir tantas chorradas y acude a alguna LIBRERÍA especializada en comics? Le sorprenderá encontrar obras de arte mezcladas entre tanta cantidad de basura. Pero le sorprenderá lo mismo que en una librería convencional: algunas obras de arte entre tanta cantidad de basura, que por el hecho de estar escrita en prosa, no deja de ser basura.


Dejo aquí por tanto el premio, bien instaurado.

Por una vez que hace algo bien el gobierno, no se empeñe usted señor Molina Foix en mear encima, deje que sea más justo y equitativo el reparto del pastel de las artes, no lo quiera usted todo que se atraganta, y además hace que se le vea el plumero. Mejor haría en cerrar esa boquita, informarse un poco más antes de escribir, no pensar que la cultura está en manos de unos pocos sólo, ni mucho menos creerse una de esas manos y de esas voces autorizadas. Evolucione. Evolucione, que los tiempos lo hacen y si no, corre el riesgo de quedarse retrasado. Cuando dentro de unos años se premie a videojuegos como obras artísticas, ¿qué escribirá usted? Sinceramente, para leer a veces ciertas cosas, prefiero jugar a la ``Play´´.

 

Novedades Cinematográficas

Autor: Lerrimer | Categorías: , ,

Paranormal Activity

El camino en el cine que abrió Holocausto Caníbal, y que siguieron (algunas con más pena que gloria) entre otras El proyecto de la Bruja de Blair, Monstruoso o REC, tiene un nuevo exponente: Paranormal Activity. Se trata de una película rodada en modo, tan de moda ahora, mocumental, o falso documental, con una cámara doméstica y actores desconocidísimos. El trailer se puede ver en la página oficial, y parece la típica película de sustos. Sin más.



Trailer
Página Oficial

Pesadilla en Elm Street

De la mano del prestigioso Michel Bay, llega la adaptación del clásico de terror juvenil, del que por fin hay un trailer disponible. La primera sensación es que parece que es mucho más oscura que la anterior, por lo que puede que merezca por lo menos una oportunidad. Recordar que es Jackie Earle Haley (Rorschach) quien interpreta a Freddy, y por lo visto hasta el momento, parece que convence...

A Nightmare on Elm Street in HD


El Imaginario del Dr. Parnassus

Ya queda menos para el esperado estreno, y ésto se nota en que comienzan a aflorar las imágenes y las noticias. Lo último es la salida del esperado trailer en castellano:



Predator

En esta página he encontrado información y un vídeo al respecto de la nueva película de los invasores más letales. Esperemos que Robert Rodríguez deje la saga tan arriba como pueda y la deje lo más cerrada posible para que no se sigan riendo de nosotros...



Predator


Algunas noticias rápidas

Se rumorea sobre un remake de remake de La Mosca... vamos, mear para no echar gota.
Tras no encontrar un guión adecuado, la Warner se ha quitado de encima la producción de He-Man y le ha pasado el muerto a Columbia. Buena mierda van a parir.
Para no romper la gran tradición hollywoodiense, el director de la nueva secuela de Los Inmortales será el gran Justin Lin, en cuyo haber figura A todo gas 4...

 

Crítica Planet Terror

Autor: mit | Categorías: , ,

Aunque dejaré la crítica cinematográfica para el auténtico maestro de ella, el señor Lerrimer, no dejaré pasar la ocasión, en ocasiones, y valga la redundancia, de ejercerla yo mismo en aquellos casos donde pueda realizar una muy destructiva (mis favoritas) o una re-constructiva. Con esto último me refiero a tratar de realzar películas que para la crítica y el público en general han sido consideradas como malas y yo he creído captar otras esencias que pueden revitalizar la situación. Como véis se trata de llevar la contraria en realidad.


Hoy rescato de su fundición infernal la apocalíptica Planet Terror. Hace poco he tenido la suerte de verla, como sabéis se trata de una cinta homenaje al cine de serie B, concretamente a las películas de zombis. Resulta que Tarantino y Rodríguez quisieron emular la experiencia Grindhouse de los 70: ver una sesión que conste de dos películas exploitation por el precio de una, rescatando un género ya perdido. Otra vez estos dos maestros aliados, que juntos, ya habían hecho grandes cosas como Abierto hasta el Amanecer o Sin City. Sin embargo el tiro les salió por la culata, aunque en lo referido a lo comercial. Por supuesto casi ningún cine apostó por la experiencia Grindhouse, en un mundo, este, que pretende desangrar económicamente al individuo, así que se estrenaron al unísono pero como películas separadas en salas separadas. Esto no fue lo más relevante, pues todo el mundo sabía que las dos películas iban de la mano, lo peor fue la mala y fría promoción que recibieron. La gente acudió al cine en masa esperando ver otra ingeniería del montaje como Pulp Fiction, o un peliculón como Sin City. Pero no, esperaron demasiado y se encontraron lo que en realidad había, una película de serie B. Por eso llovieron las críticas.

Sin haber visto la de Tarantino todavía, Death Proof, que dicen que también es su peor película, empecé con bajas espectativas a ver esta. Puede que eso mismo haya influido en esta crítica que hago, o puede que fuera el sensacional trailer de Machete, emulando también una película de este tipo, falsa hasta entonces y que ahora van a hacer largometraje, me dejara con buen pie en los títulos iniciales. El abuso de saxo roto en la banda sonora inicial me resultó muy repetitivo, muy de Robert Rodríguez. No te reciclas, pensé, pero a partir de ahí todo cambió. Nunca me han gustado las películas de zombis, por ser una patraña y por su baja calidad, y estaba viendo una que me hacía no bostezar, algo que consiguen muy pocas películas hoy en día, sean del género que sean. Punto de vista multifocal muy conseguido, no quedándote con quienes son los protagonistas hasta bien entrada la película, actuaciones de buen nivel como las de Jeff Fahey, Rose McGowan y Josh Brolin, como siempre para mí desconocidos, un buen guión, sin escenas excesivamente alargadas y con mucha acción. Y los zombis mejor hechos que nunca!! Incluso puedo decir que me encantó el detalle con el cual, perfectamente calculado todo, el director enlaza dos escenas, muy posterior la una a la otra, con un fotograma que pone ``Falta parte del film: Sentimos las molestias´´, como sucedía en los cines antiguos cuando se les rompía una cinta. Y a todo eso tuve que añadir innumerables escenas de acción salpicadas de chicas estupendas cuya esencia del morbo sabe captar de manera excelente Rodríguez. Incluso Fergie, la cantante de Black Eyed Peas, lo hace de fábula. Memorables los momentos finales, con Rose McGowan y su miembro-metralleta-infinita, muy del tópico, pero suficiente. Yo no había exigido tanto al comenzar a verla, y la película no me aburrió.



Quizá lo peor, la actuación del propio Tarantino, haciendo un cameo de militar y el, finalmente, co-protagonista Freddy Rodríguez, que resulta demasiado poco creible. Pero en definitiva, estamos ante una de las mejores películas de este género jamás hechas, y eso es innegable, se ha invertido en ella y se ha utilizado a un director bastante puesto en la materia, o si no, al menos bien aconsejado. El resultado es más que aceptable y merece por tanto mi aprobado.

Nota final: 5/10

 

Paro: ¡Oh dios mío!

Autor: Lerrimer | Categorías: , , ,

De vuelta a casa pongo la radio. "El desempleo ha aumentado, ya son 3.629.080". Tres millones seiscientas veintinuevemil ochenta personas, que se dice pronto. Dado que según el INE la población total de España asciende a 46.157.822, esta cifra supone el 7,8% de la población. Más de tres millones de personas que son arrojadas por unos políticos hacia otros.

Paso por un bar del barrio: "Se necesita camarero/a". Me doy una garbeo por un centro comercial buscando un par de camisas nuevas: "Si tienes ganas de trabajar, mándanos tu CV". ¡Joder! pienso, si tanto paro hay como parece que hay, ¿por qué estos pequeños empresarios no van a la cola del INEM a buscar trabajadores?

Me acerco a una oficina del INEM, voy de acompañante. Las oficinas del INEM son lo más parecido a la sala de espera de un hospital que me he encontrado, salvo que no huele a muerte por los pasillos ni están plagadas de jubilados con ansias por colmar su hipocondría.

Se dividen en tres zonas bien diferenciadas: la primera, conocida también como zona cero o génesis de la cola, es la de admisión. Allí, además de información, te dan un papelajo del tamaño de una cuartilla que es necesario para poder pasar al siguiente nivel de mazmorra. Las dos zonas que siguen son las de subsidio, también conocida como show me the money, y la que llamaremos de reinserción al maravilloso mundo laboral. La primera no tiene mayor misterio. La segunda es, en extensión, más importante que la anterior, tanto por número de mesas como por número de dispuestos funcionarios, y en ella ha de tener lugar, así me lo enseñaron a mí, la acción más importante del parado: la búsqueda de un nuevo empleo, a través de entrevistas, experiencia, etc.


Perdona majo, ¿es aquí para el concierto de AC/DC?

Pero he aquí que, en la mañana que gasté en tan demoníaco lugar, estas mesas de reinserción permanecían tan desiertas como un concierto de Ramoncín, mientras que la larga cola que daba la vuelta al edificio estaba compuesta por cientos de admiradores de Jerry Maguire, todo por la pasta.

La gente que está en el paro, ¿quiere cobrar? Eminentemente sí, es además un derecho recogido por la Constitución y la legislación vigente y defender lo contrario sería de necios. Pero, la gente que está en el paro, ¿quiere trabajar? Recapitulemos, pues:

Gente sin trabajo + Trabajo sin gente = Más paro

No se puede dudar de que existe crisis. No se puede dudar de que hay multitud de empresas que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, han ajustado sus plantillas. No se puede dudar de que hay gente que se ha quedado sin trabajo y los pasa mal a fin de mes. Pero sí se puede dudar de cuántos de esos tres millones seiscientos veintinuevemil ochenta de parados están buscando trabajo, y, lo más importante, cuántos quieren realmente trabajar.

Hace algunos años, no tantos como parece, era causa de vergüenza estar en paro. La moralina social te decía que eras un parásito social, un vago redomado. Ahora estar en paro provoca lástima, pobrecito, empatía y odio hacia el gobierno en particular, la política en general.
Conozco casos de parados que han rechazado trabajos porque "está muy lejos de mi casa" o "son muchas horas" Conozco casos de trabajadores que se han apuntado al paro para "tomarme unas pequeñas vacaciones" o "sacarme unas oposiciones"


Yo no soy tonto, cobro sin currar.

Y bien que hacen, dirán sus madres.

Fuentes:
http://www.finanzzas.com/paro-agosto-2009
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do

 

Crítica Asfixia

Autor: Lerrimer | Categorías: ,


Inauguro la sección de crítica literaria. Es algo que me da mucho respeto, pero como dijo el genio HH: “Nada es imposible. Lo importante es comenzar”

Y me lanzo al ruedo con Choke (Asfixia), obra de Chuck Palahniuk, autor de El Club de la Lucha (Fight Club), cuya homónima adapatación cinematográfica es bien conocida. Apuntar que existe una película también del libro, pero no he tenido el "placer" de paladearla aún.

Lo primero que llama poderosamente la atención es la forma provocativa de escritura de Palahniuk. Describiendo explícitamente escenas de alto contenido sexual con un tono políticamente incorrecto, en especial para la (falsa) moral norteamericana.

Una vez rascamos bajo la llamativa superficie, nos encontramos con los decadentes personajes de la obra, finas sátiras de la cultura occidental, en los que constatamos los valores de nuestra propia sociedad sin los reflejos de los deformados espejos de circo que nos imponen los mass media: enfermiza atracción sexual irremisible por lo prohibido moralmente, empeño en negar nuestra propia realidad cuando ésta es observada desde lo que la sociedad considera correcto, el opresivo entorno laboral, las forzadas relaciones humanas, el afán de superación...


La lectura es ágil y fresca, utilizando con maestría la típica estructura de flashbacks que ayuda a comprender más la degradación del protagonista que, si bien no se nos es presentado como héroe, sí se satiriza a los mismos, pero que termina como el más miserable y patético de los perdedores.

Una obra que no deja indiferente, sucia, descarada y mordaz. De lectura más que aconsejable.

Valoración: 8.5/10

 

Va de música: Música para llover

Autor: mit | Categorías: , ,

Seguramente en los últimos dos años tú también has escuchado esta canción.


Sí. Ahora que ya te has recuperado de los movimientos de sufrimiento fetal del baile de Chirs Brown (cuya hija se llama Manzana, por cierto) sabrás que tú también has sido invadido. Durante los últimos tiempos te ha sido impuesta esta canción. En el trabajo, en el coche, al llegar a casa, incluso ahora que planeabas relajarte navegando un rato internet, aquí estoy yo para repetírtela. ¿Quieres escucharla otra vez? Tengas criterio musical o no, buen o mal gusto, o si simplemente te da igual, alguien parece haber conspirado para que esta melodía del averno se repita una y otra vez en tus oídos. A ti te han dicho qu esto es una buena canción, que es buena música, y te la han metido hasta el corvejón.

Ahora que te estás recuperando de la potente carga lírica de su letra te diré que estás muy equivocado si piensas que Coldplay es un auténtico bodrio. El popular grupo es en realidad el estandarte de una nueva corriente. Cada época de la historia tiene su banda sonora y ahora lo que se lleva es esto. Los británicos se supieron anticipar a los tiempos venideros, calcularon la fecha de la famosa crisis que ``todos estamos padeciendo´´ y crearon esta música tan propicia para ello. Música que suena a cielo encapotado, a frío y lluvia, a perros limpios con collar y cadena, a jardines de hierba fresca bien cortada, a farolas encendidas a las 4 de la tarde. Música para llover. Música donde cualquier atisbo de emoción, de felicidad...es pura fantasía, pues no existe. En definitiva, música para una crisis. Supieron CALCAR, ojo, que no plagiar, parte del solo del maestro Satriani en su tema If I could fly, desprenderse de su esencia molona para, de ese modo, poder transmitir el aburrimiento más sumo e inimaginable hasta entonces escuchado. Y que aún así su cantante pudiera bailar de alguna forma. Y vaya si lo han conseguido.


Cualquier parecido con el original es pura coincidencia

Conscientes de la nueva tendencia iniciada por Coldplay, el resto de bandas se vieron forzadas a adaptar su música a la crisis. La idea fue crear músicas que inspiren tristeza y desolación, melodías apáticas, carencia de emociones...Los siguientes fueron The Killers (los asesinos, uuuuuhhhh) con su tema Human.


Habría que decirles a las bandas que se pusieran nombres más acordes con lo que hacen

Después U2

¡No llores Bono! Que la crisis a ti no te afecta.

Y por supuesto, los últimos como siempre, los grupos españoles también se han puesto las pilas. Ahora saben que deben aburrir a su público. Buena muestra de ello es el último disco de La Oreja de Van Gogh, que cumple a la perfección con los requisitos. Música triste y melancólica a más no poder, mayor dósis aún que en sus habituales comprimidos. No por la cantante nueva, que cumple a la perfección, y sí por las letras y sobretodo por la música, que en ocasiones parece imitar el llanto de una persona. Obsérvese el siguiente video donde hasta los miembros del grupo salen a la calle con paraguas, ¡a pesar de que es un día soleado!


Son conscientes de que con su música puede llover en cualquier momento.

Y también el funky, el rock triste que ha aparecido y hasta el reggaeton se ha visto contagiado por esta corriente. Mayor crisis imposible, lo han conseguido. En un país cálido como éste hasta hace poco hubiera sido impensable que se escuchara esta música, pero no hace mucho que estas bandas llenan estadios y que, aún no sé como, su público vibra con sus canciones. ¿Cómo se puede saltar tan lento? La crisis ha calado hondo en todos los sectores, y aquí también. Así que como despedida, y antes de vomitar, gritaré una cosa que jamás pensé que fuera a decir.

¡¡¡VUELVE BISBAL!!! ¡¡VUELVE!!

Os dejo con este tema que nunca habéis escuchado:

 

Novedades Cinematográficas

Autor: Lerrimer | Categorías: ,

El Capitán Trueno y el Santo Grial

Es el título de la próxima superproducción española. Y se conocen nuevas informaciones sobre la misma. El actor que pondrá rostro al Capitán Trueno será un tal Álex González (totalmente desconocido para mí), que en su currículum se esconden participaciones en UPA Dance, Hospital Central y Los Serrano, vamos, canela fina... Afortunadamente no todo son malas noticias, pues Elsa Pataki dará vida a la bella Sigrid. Pavor dan las palabras del director de la película (Daniel Calparsoro): "Visualmente el film recordará a 300". Que nos cojan confesados...

El Equipo A

Más refritos made in Hollywood. Y es que la fábrica de rosquillas, digo películas, planea una versión cinematográfica de la mítica serie de los 80. Y ya tenemos a los actores principales confirmados: Quinton 'Rampage' Jackson dará vida a M.A. Barracus, Liam Neeson será Hannibal Smith, Bradle Cooper encarnará a Fénix y la última incorporación, Sharlto Copley (a quien recordaréis como Wikus) interpretará a Murdock. No, no es coña.

Machete

Por fin algo fresco y original en la podrida lonja de pescado californiano. Sony informó ayer de que se ha hecho con los derechos de Machete. Que haya una fuerte productora detrás del proyecto tiene una lectura positiva y otra negativa. La positiva es que al jugarse los minolles, digo millones, no dejarán que el proyecto caiga en el olvido. Lo malo es que en su afán recaudador, es posible que la quieran hacer "NR -13"... chungo.


Seguiremos informando...

 

Desengaños mileuristas (I): Orígenes

Autor: mit | Categorías: , , , , , ,

¿Acabas de venir del Ikea? ¿Has renunciado a la posibilidad de mejorar tus condiciones laborales y de pronto eres capaz de aceptar esa basura de sueldo como el paradigma de la nueva evolución de los tiempos? ¿Tú también crees que los yogures de EL Hacendado están ricos? Si la respuesta a todo eso es SÍ, entonces tú también estás contagiado por el virus que empresarios, periodistas y escritores gilipollas que se creen importantes por abanderar términos tan lamentables como éste, tienen en conveniencia transmitir a la sociedad para su mansa aceptación: el Mileurismo.

¡Pero que dices tío!¡Si está súper de moda!

¿Qué no puedes hacer hoy en día con mil euros? Fíjate que puedes pagar la hipoteca - el sentimiento de propiedad tan latino, que abarca incluso a la tenencia lícita de pareja, hace que estemos socialmente obligados a tener un piso en propiedad- eso son 1000 euros que el banco se adjudica todos los meses. Te quedan 0. ¡De qué te quejas! Si ser mileurista es lo que se lleva. Mola eso de consumir marcas blancas porque tienen la misma calidad y son más baratas (próximamente), también mola estar en la República Independiente de tu Puta Casa (también próximamente) y mola mucho más aún deberles pasta a tus amigos. Y mola vivir para trabajar, y estar agobiado a fin de mes. ¿Y sabes por qué mola? Porque lo dice gente que mola, gente que jamás en su vida tendrá el gran honor de pertenecer al mismo estrato social con que simpatizan, sin que lo obtuso de su campo neuronal dé, ni siquiera, para analizar lo triste que es la situación. Pero para que ellos puedan sentir en su propia piel la profunda desgracia de ser diezmileurista (acabo de acuñar el término y está registrado, ojito con quien se atreva a plagiarme) necesitan que siga habiendo mileuristas originarios. Así que yo no quiero que simpatice nadie conmigo. Prefiero que simpaticen con sus multipropietarias madres.

PEQUEÑO TEST PARA COMPROBAR LA AFECTACIÓN POR PATOLOGÍA MILEURISTA

1.¿Qué comida prefieres?
a) Chuletón de buey con pimientos del piquillo y/o bacalao al pil-pil
b) Yogur Marca El Hacendado

2.¿Que residencia prefieres?
a) La casa de Julio Iglesias en Punta Cana
b) La República Independiente de mi Casa (Bienvenido)

3.¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
a) Me gustaría experimentar la sensación de trabajar
b) ¿Trabajar?

Valoración: En el momento en el que escojas una sóla respuesta b), ya estás profundamente afectado por la enfermedad. Tres respuestas a)indican que estás mintiendo y que eres un mileurista también, aunque al menos el síntoma del ``orgullo-mileurista´´ que la prensa trata de infundirte, aún no se ha manifestado en ti.

Vayamos a los orígenes. El periódico El País lleva muy a gala que fuera en sus páginas donde apareciera por primera vez el palabro en cuestión:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/soy/mileurista/elpporopi/20050821elpepiopi_3/Tes
Resulta que un 21 de Agosto de 2005 (vacaciones mileuristas?) una tal Carolina Alguacil escribe una carta al periódico que titula ``Yo soy mileurista´´En ella refleja un sentimiento social, el de aquellos jóvenes preparados que no triunfan en la vida como les prometieron sus padres cuando les dijeron: Estudia hijo, estudia y que malviven con 1000 euros al mes. La carta tiene un éxito considerable, para ser una carta, y se suceden varias respuestas y muestras de apoyo a la muchacha. Aparece entonces el avispado de turno, Antonio Jiménez Barca (o el superior que le encomendó el artículo), y redacta, el 23 de Octubre de ese mismo año, el reportaje estrella de su vida, sobre el mileurismo.
http://www.elpais.com/articulo/portada/generacion/mil/euros/elpdompor/20051023elpdmgpor_1/Tes
Y el resto es una historia que ya os sabéis, ahora no hay un Dios que no conozca un término que les conviene muchísimo a los de siempre. La RAE no lo recoge, aunque ya se habla de él como un neologismo.

Imagen de la creadora material del término, es justo reconocerla.

Leo que Carolina Alguacil trabaja, o al menos por aquellas fechas, en una agencia de publicidad. ¡Publicista! Inventó el término. ¡Y no fue capaz de adueñárselo! No. En un gesto de bondad suma, escribió esa carta a El País, no registró nada, y dejó que su original idea sirviera para que otros cantamañanas se aprovecharan de una palabra con boom. Desde luego ella ni si quiera sospecharía el éxito que su palabra iba a tener, puede que el destino le tenga reservado para siempre un puesto de mileurista del que no logre desprenderse. Esto me lleva a pensar que quizá para dejar de ser mileurista hay que ser un listo y un aprovechado. Puede que Carolina se está tirando de los pelos ahora mismo, pero esto es así, la palabra que le podría haber sacado se ser eso mismo, la condena a serlo. ¿Lo seguirá siendo?

Y cuando hablo de cantamañanas hablo de las cadenas de restaurantes baratos, de empresas distribuidoras, de centros comerciales, del Ikea y de Espido Freire. Esta última ha sabido aprovechar como nadie el impacto de esta palabra y, con la escusa de que se siente identificada con ese tipo de jóvenes por una cuestión de rango de edad, ha publicado dos libros sobre el tema. Seguramente Carolina Alguacil podría haber publicado varias enciclopedias mucho más completas y realistas sobre lo mismo, pero ella no ha ganado un Planeta. Ella es una mileurista y seguirá siéndolo mientras no espabile. Como tú. Y como yo. Pero no como todos.

Veis chicos, yo también soy una mileurista como vosotros. Esta camiseta vale mil euros.

 

El "colíder"

Autor: Lerrimer | Categorías: , ,

¿Qué es eso? ¿Cómo se escribe? Buscad en el diccionario que nada encontraréis. Y es que una de la infinidad de cosas que me sacan de quicio de la prensa deportiva es el "coliderato".

En cualquier juego o deporte en el que se establece una clasificación, impepinablemente se ha de establecer un sistema para romper cualquier empate en la misma. Ya sea por diferencia de puntos o de goles, número de podios o color de las bragas.

Por tanto, ¿qué es eso que tanto se escucha, sobre todo en la Liga? Es un palabro reciclado del inglés para que aquellos aficionados que no van primeros, los que no son líderes, no se mortifiquen, aunque sólo pueda ganar uno. Uno.

Sin embargo, no quiero quedarme en el palabro en sí, que ya de por sí tiene tela, sino al concepto: "Barça y Madrid comandan la clasificación" Los dos no pueden comandar nada, máxime cuando son rivales. Uno tiene que estar por encima del otro, esto es así. Y si se acabara la Liga hoy mismo, por el motivo que fuere, habría que establecer un campeón. Sólo uno.

Concluyendo. Creo que todo esto no es más que otra de las interminables formas que gasta la prensa (no sólo la deportiva) para polarizar la sociedad de estas las Españas. Pero este tema requiere de otra entrada... y bastante más extensa.

PD: Escribo esto ahora que en la Liga el Madrid es líder y el Barça "colíder", junto con el Athletic, para que no se me tache de ventajista.

 

The Dark Knight Script

Autor: Lerrimer | Categorías: ,


Buceando por la red de vez en cuando encuentras cosillas interesantes. Y esta es una de ellas: una copia del guión original de El Caballero oscuro, que seguro hará las delicias de algunos de nosotros.

Que lo disfrutéis:
The Dark Knight

PD: Y de regalo, el fondo de escritorio (pulsad en la imagen)

 

Crítica Malditos Bastardos (Spoilers)

Autor: Lerrimer | Categorías: ,

Tarantino en estado puro. Es una película con luces y sombras, aunque las luces brillan con tal fuerza que por momentos tapan las sombras.

Una de estas luces es, sin duda, el cazador de judíos Landa (intrepetado soberbiamente por Christoph Waltz), verdadero protagonista del film, no los bastardos, a los que Tarantino no ha dedicado el tiempo que se merecían. Y es que el grupo de soldados judío-apaches, que da título al film, no aparece más de veinte minutos en las más de dos horas y media de metraje.

Y es que Hans Landa actúa como una bola de acero girando sobre sí misma en un estirado retazo de suave seda, atrayendo toda la tensión (y la atención) sobre él y sirviendo de bisagra para las tramas paralelas que sacuden con fuerza la Historia, con mayúscula.
Y es aquí dónde Tarantino muestra toda su fuerza, que no es más que su modo de entender el cine, haciéndonos disfrutar con lo que nos habría gustado que pasara pero que no pasó, fantaseando como un niño.



A pesar de que la violencia es una de las señas de identidad del director de Knoxville, ésta no es la característica diferenciadora de la película, sino más bien el derivado natural al que tienden las complejas escenas de tensión que nacen de la pluma del director. Sublime es la escena de la taberna, así como la tensión recreada en el café con Landa, más que digno homenaje a Hitchcock.

Y es que si algo es Tarantino, por encima de creador de cine, es consumidor del mismo. El director cinéfilo por excelencia. Y Malditos Bastardos está llena de grandes referencias al cine mismo. Desde la banda sonora, la música clásica se mezcla en perfecta sintonía con temas western de Ennio Morricone, hasta la fotografía, genial en este apartado el final de la escena del cine, con la pantalla ardiendo y el rostro de la venganza reflejado en el humo.

Pero no todo pueden ser halagos. El montaje es algo decepcionante, recurriendo a la fórmula que ya disfrutamos en Kill Bill: secuencias divididas en capitulos que funcionan como películas en sí mismas, con presentación, nudo y desenlace, que dotan a la película de un ritmo irregular.


En otro orden de cosas, muchos de los personajes carecen de la profundidad adecuada, en especial Aldo Rein (interpretado por Brad Pitt), aunque otros, sobre todo los nazis Landa y Zoller, destacan tanto por sus reflexiones como por sus diálogos. Lo que no hace sino reafirmarme en la idea de que son los nazis los verdaderos protagonistas. Gran acierto en este apartado es la exageración de los personajes "reales". Tanto Hitler, como Goebbels y Churchill, así como el resto del alto mando alemán, no parecen sino caricaturas, dando forma al surrealista final de la película.

Como siempre, me dejo demasiadas cosas en el tintero, pero creo ya es suficiente.

Nota final: 7.5/10

 

Festival Internacional de Cine Fantástico - Sitges 09

Autor: Lerrimer | Categorías: , ,

Sí, éste es el cártel de la cuadragésimo sengunda edición del festival internacional de cine fantástico de Catalunya (más conocido como el festival de Sitges), y no, no es casualidad que dicho cartel recuerde a Alien, pues este año se cumplen treinta desde que Ridley Scott pariera al xenomorfo y desde el festival se planea realizar un homenaje a una de las óperas primas de la ciencia-ficción, proyectando el Octavo Pasajero en la sección de películas clásicas de culto.

A continuación, el cartel de películas del festival que aún no ha sido publicado en la página oficial, en el cual resalto las que me parecen más interesantes (si alguien quiere explicación sobre alguna de ellas en especial, me pondré a ello):

INAUGURACIÓN
[REC]2. Paco Plaza y Jaume Balagueró. 2009.

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN
ACCIDENT. Soi Cheang. 2009.
ACCIDENTS HAPPEN. Andrew Lancaster. 2009.
THE CHILDREN. Tom Shankland. 2008.
COLD SOULS. Sophie Bartes. 2009.
THE COUNTESS. Julie Delpy. 2009.
LES DERNIERS JOURS DU MONDE. Jean-Marie y Arnaud Larrieu. 2009.
DOGTOOTH (KYNODONTAS). Yorgos Lanthimos. 2009.
DORIAN GRAY. Oliver Parker. 2009.
ENTER THE VOID. Gaspar Noé. 2009.
GRACE. Paul Solet. 2009.
HEARTLESS. Philip Ridley. 2009.
HIERRO. Gabe Ibáñez. 2009.
LA HORDE. Yannick Dahan y Benjamin Rocher. 2009.
INGRID. Eduard Cortés. 2009.
KINATAY. Brillante Mendoza. 2009.
METROPIA. Tarik Saleh. 2009.
MOON. Duncan Jones. 2009.
MR. NOBODY. Jaco Van Dormael. 2009.
MUSASHI: THE DREAM OF THE LAST SAMURAI. Mizuno Nishikubo. 2009.
NE TE RETOURNE PAS. Marina de Van. 2009.
SPLICE. Vincenzo Natali. 2009.
THIRST. Park Chan-wook. 2009.
TIMER. Jac Schaeffer. 2009.
YATTERMAN. Takashi Miike. 2009.

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA
9. Shane Acker. EUA, 2009.
BAD LIEUTENANT: PORT OF CALL NEW ORLEANS. Werner Herzog. 2009.
CARGO. Ivan Engler y Ralph Etter. 2009.
CARRIERS. Àlex Pastor y David Pastor. 2009.
THE COLLECTOR. Marcus Dunstan. 2009.
CROWS 2. Takashi Miike. 2009.
DEAD SNOW. Tommy Wirkola. 2008.
LOFT. Erik Van Looy. 2008.
ORPHAN. Jaume Collet-Serra. 2009.
PANDORUM. Christian Alvart. 2009.
PANIQUE AU VILLAGE. Stéphane Aubier y Vincent Patar. 2009.
PARANORMAL ACTIVITY. Oren Peli. 2007.
THE SHADOW. Federico Zampaglione. 2009.
SOLOMON KANE. Michael J. Basset. 2009.
SORORITY ROW. Stewart Hendler. 2009.
SUMMER WARS. Mamoru Hosada. 2009.
GEORGE A. ROMERO’S SURVIVAL OF THE DEAD. George A. Romero. 2009.
VALHALLA RISING. Nicolas Winding. 2009.
ZOMBIELAND. Ruben Fleischer. 2009.

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA - BRITISH FOCUS
DOGHOUSE. Mike Loveday. 2009.
THE DESCENT: PART 2. John Harris. 2009.
THE ECLIPSE. Connor McPherson. 2009.
LESBIAN VAMPIRE KILLERS. Phil Claydon. 2008.
MALICE IN WONDERLAND. Simon Fellows. 2009.

SITGES ESPECIALS
CELDA 211. Daniel Monzón. 2009.
CLIVE BARKER'S BOOK OF BLOOD. John Harrison. 2009.
CLIVE BARKER'S DREAD. Anthony DiBlasi. 2009.
THE FROST. Ferran Audí. 2009.
THE HURT LOCKER. Kathryn Bigelow. 2008.
THE IMAGINARIUM OF DR. PARNASSUS. Terry Gilliam. 2009.
NADIE INQUIETÓ MÁS. Gustavo Leonel Mendoza. 2008.
NIGHTMARES IN RED, WHITE AND BLUE. THE EVOLUTION OF THE AMERICAN HORROR FILM. Andrew Monument. 2009.
TETSUO: THE BULLETMAN. Shinya Tsukamoto. 2009.

SITGES CLÀSSICS
ALIEN (ALIEN, EL 8. PASAJERO). Ridley Scott. 1979.
A CLOCKWORK ORANGE. Stanley Kubrick. 1971.
THE PIT AND THE PENDULUM (EL PÉNDULO DE LA MUERTE). Roger Corman. 1961.
ZOMBI 2 (NUEVA YORK BAJO EL TERROR DE LOS ZOMBIS). Lucio Fulci. 1979.

SITGES CLÀSSICS - HOMENATGE ALS 80
A NIGHTMARE IN ELM STREET (PESADILLA EN ELM STREET). Wes Craven. 1984.
GHOST BUSTERS (LOS CAZAFANTASMAS). Ivan Reitman. 1984.

SECCIÓ OFICIAL NOVES VISIONS

FICCIÓ
BRONSON. Nicolas Winding Refn. 2009.
DELIVER US FROM EVIL. Ole Bornedal. 2009.
THE FORBIDDEN DOOR. Joko Ankwar. 2009.
THE FOREST. Ashvin Kumar. 2009.
THE HOUSE OF THE DEVIL. Ti West. 2009.
INDEPENDENCIA. Raya Martin. 2009.
MORPHIA. Alexei Balabanov. 2008.
NYMPH. Pen-ek Ratanaruang. 2009.
PONTYPOOL. Bruce McDonald. 2008.
SYMBOL. Hitoshi Matsumoto. 2009.
VAN DIEMEN'S LAND. Jonathan auf der Heide. 2009.
VISAGE. Tsai Ming-liang. 2009.
WHITE LIGHTNIN’. Dominic Murphy. 2009.

NO FICCIÓ
BEST WORST MOVIE. Michael Paul Stephenson. 2009.
CROPSEY. Joshua Zeman y Barbara Brancaccio. 2008.
SON AND MOON (DIARIO DE UN ASTRONAUTA). Manuel Huerga. 2008.

DISCOVERY
1. Pater Sparrow. 2009.
AMER. Hélène Cattet y Bruno Forzani. 2009.
COLIN. Marc Price. 2008.

ORIENT EXPRESS-CASA ÀSIA
20th CENTURY BOYS - CHAPTER 2. Yukihiko Tsutsumi. 2009.
20th CENTURY BOYS - CHAPTER 3. Yukihiko Tsutsumi. 2009.
CHAW. Shin Jung-won. 2009.
GOEMON. Kazuaki Kiriya. 2009.
HAEUNDAE. Yun Je-gyun. 2009.
IP MAN. Wilson Yip Wai-shun. 2008.
MERANTAU. G. H. Evans. 2009.
VENGEANCE. Johnnie To. 2009.

ANIMA'T
EVANGELION 2.0. Masayuki y Kazuya Tsurumaki. 2009.
FIRST SQUAD. THE MOMENT OF TRUTH. Yoshiharu Ashino, Misha Shprits y Aljosha Klimov. 2009.
GENIUS PARTY BEYOND. Mahiro Maeda, Kazuto Nakazawa, Shinya Ohira, Tatsuyuki Tanaka y Koji Morimoto. 2008.
IN THE ATTIC: WHO HAS A BIRTHDAY TODAY? Jirí Barta. 2009.
KING OF THORN. Kazuyoshi Katayama. 2009.
LASCARS (ROUND DA WAY). Albert Pereira-Lázaro y Emmanuel Klotz. 2009.

ANIMA’T NENS
MY NEIGHBOR TOTORO. Hayao Miyazaki. 1988.
THE SECRET OF KELLS. Tomm Moore y Nora Twomey. 2009.
OBLIVION ISLAND: HARUKA AND THE MAGIC MIRROR. Shinsuke Sato. 2009.
YONA YONA PENGUIN. Rintaro. 2009.

MIDNIGHT X-TREME
BLACK DYNAMITE. Scott Sanders. 2008.
THE HILLS RUN RED. Dave Parker. 2009.
BREAK. Matthias Olof Eich. 2009.
HARD REVENGE MILLY.
HARD REVENGE MILLY BLOODY BATTLE. Takanori Tsujimoto. 2008/2009.
THE HORSEMAN. Steven Kastrissios. 2008.
THE HUMAN CENTIPEDE. Tom Six. 2009.
THE LOVED ONES. Sean Byrne. 2009.
MACABRE. The MO Brothers. 2009.
RECON 2023: THE GAUDA PRIME CONSPIRACY. Christian Viel. 2009.
THE REVENANT. Kerry Prior. 2009.
SAMURAI PRINCESS. Kengo Kaji. 2008.
SMASH CUT. Lee Gordon Demarbre. 2009.
VAMPIRE GIRL VS. FRANKENSTEIN GIRL. Naoyuki Tomomatsu y Yoshihiro Nishimura. 2009.
WASTING AWAY. Matthew Kohnen. 2007.
YAMAGATA SCREAM. Naoto Takenaka. 2009.
ZONE OF THE DEAD. Milan Konjevic. 2009.

MONDO MACABRO
MAHAKAAL (THE MONSTER). Tulsi y Shyam Ramsay. 1993.
VEERANA (THE WILDERNESS). Tulsi y Shyam Ramsay. 1988.

ELS ALTRES FANTÀSTICS: IMAGINARI I AUTORIA EN EL CINEMA CATALÀ I ESPANYOL CONTEMPORANI
BRUJA, MÁS QUE BRUJA. Fernando Fernán-Gómez. 1977.
CADA VER ES... Ángel García del Val. 1981.
EL ESPÍRITU DE LA COLMENA. Víctor Erice. 1973.
EL PERRO. Antonio Isasi Isasmendi. 1977.
EL SUEÑO DEL MONO LOCO. Fernando Trueba. 1989.
LA CASA SIN FRONTERAS. Pedro Olea. 1972.
LA MADRE MUERTA. Juanma Bajo Ulloa. 1993.
LAS CRUELES. Vicente Aranda. 1969.
VAMPYRES (LAS HIJAS DE DRÁCULA). José Ramón Larraz. 1974.
VIVA LA MUERTE! AUTOPSIE DU NOUVEAU CINÉMA FANTASTIQUE ESPAGNOL. Yves Montmayeur. 2009 (No trata sobre zombies pero si tiene su apartado sobre el género).

SEVEN CHANCES
UN LAC. Philippe Grandrieux. 2008.
MARY AND MAX. Adam Elliot. 2008.
NUCINGEN HAUS. Raoul Ruiz. 2008.
PALERMO SHOOTING. Wim Wenders. 2008.
LA TERRE DE LA FOLIE. Luc Moullet. 2009.
LES YEUX SANS VISAGE (LOS OJOS SIN ROSTRO). Georges Franju. 1959.
YOUTH WITHOUT YOUTH. Francis Ford Coppola. 2007.

Fuente: http://www.aullidos.com/

Recordaros que "El Imaginario del Dr. Parnassus" es la última película de Heath Ledger, el cual falleció cuando llevaban poco menos de la mitad del rodaje. Dicen que su interpretación gustó tanto a Terry Gilliam, que al morir, en lugar de volver a rodarla de nuevo, quiso aprovechar todo el metraje y ya que tenía que sustituirle, dio un giro al guión haciendo que su personaje (que viaja a mundo paralelos) sea interpretado por, nada menos, que Johnny Depp, Jude Law y el inefable Colin Farrell.

 

The expendables

Autor: Lerrimer | Categorías: ,

El gran Sylvester Stallone ha presentado en la Mostra de Venecia el primer trailer de la que promete ser la película de acción definitiva, The Expendables.
No os lo perdáis, y daos prisa antes de que lo quiten de YouTube.


Y hablando de Stallone... tras haber conocido el horripilante guión de la nueva entrega de Rambo, chocan las declaraciones del mismo Sylvester tras recibir el premio honorífico del festival de Venecia:

-" No quiero seguir repitiéndome a mí mismo con películas de guerra, guerra y guerra. [...] Soy un escritor más que un actor, y un director más que un actor”

Stallone, aka nosientolaspiennas, dixit.

Ver (oir) para creer.

 

Accidente de Piquet (parte I)

Autor: Lerrimer | Categorías: ,


Parece que el asunto del accidente de Piquet va a dar bastante qué hablar...
A continuación, la transcripción de la conversación por radio entre Pat Symonds (director de carrera de Renault por aquel entonces), los ingenieros de pista y el mismo Piquet.

Momentos antes del accidente, Pat Symonds se comunica con uno de los ingenieros:
“I can tell you now we are not three-stopping, [...] Don’t worry about fuel because I’m going to get him [Alonso] out of this traffic earlier than that.”
"
Te puedo decir que no vamos a hacer tres paradas [...] No os preocupéis por el combustible, voy a sacarle (a Alonso) de todo este tráfico más pronto que tarde"

Esto de por sí ya es extraño, ¿no? ¿A qué se refiere Symonds con quitarle a Alonso el tráfico de pista? ¿Sabía algo? *chan chan*
Más adelante, la FIA investiga una conversación de Piquet con uno de sus ingenieros:

Piquet: "What lap are we in, what lap are we in?"
A few seconds later an engineer tells the others on the wall: "He just asked: 'What lap are we in?' "
Symonds intervenes: "Yeah, tell him that he's about to complete lap 8."


Piquet: "En qué vuelta estamos, en qué vuelta estamos?"
Unos segundos más tardes un ingeniero comenta a los demás en el muro: "ha preguntado en qué vuelta estamos"
Symonds interviene: "Sí, dile que va a completar la vuelta 8"

¿Por qué al inicio de la carrera, Piquet tenía tanta preocupación en saber por qué vuelta iba? ¿Por qué no se espera a cruzar meta y que se lo enseñen por la pizzarra? ¿Por qué ningún ingeniero responde, sólo Symonds? ¿Es que no lo sabían? Según informa uno de mis espías en el circuito (gracias, Herr), es debido a que los focos deslumbraban a Nelsinho y no le dejaban ver la pizarra.
Una vez dada la instrucción a Piquet, la conversación vuelve a centrarse sobre los tiempos en pit stop de Alonso:

- “Right, I’m going to . . . I think we’re going to stop him just before we catch him [a reference to the Williams driver, Kazuki Nakajima, who was ahead of Alonso] and get him out of it, the reason being we’ve still got this worry on the fuel pump. It’s only a couple of laps short. We’re going to be stopping him early and we’re going to go to lap 40.”
- "Pat, do you still not think that this is a bit too early? we only did six tenths that lap.”
- "No, no it's going to be allright"

- "Vale, voy a hacerlo... creo que vamos a pararle justo antes de que le cojamos (una referencia a Nakajima, que iba delante de Alonso) y sacarle de ahí, ya que aún estamos preocupados por la bomba de la gasolina. Sólo un par de vueltas. Le pararemos pronto e iremos a la vuelta 40"
- "Pat, ¿no crees que es demasiado pronto? sólo hemos hecho seis décimas esta vuelta"
- "No, no, tiene que ser ahora"

Esto la verdad que no lo entiendo muy bien. Únicamente parece que Symonds quería que Alonso parara ya, antes de lo que aconsejaban los ingenieros.
Una vez Alonso hace la parada, Symonds dice: "it's time to concentrate on Piquet"
“Nelson, no excuses now, you’ve got to get past Barrichello. Come on, you’ve got to push now, you must get past him.”
"Nelson, sin excusas ahora. Tienes que pasar a Barrichello. Vamos, tienes que empujar ahora, tienes que pasarle"



Después de eso, Piquet tiene el accidente.
Adjunto la telemetría del coche de Nelsinho.
http://www.timesonline.co.uk/multimedia/archive/00614/Piquetcrash_614101a.pdf

Fuente: the Times

 

Inter-Barça (Pre-partido)

Autor: Lerrimer | Categorías: , , ,

Este miércoles el Barça inicia su andadura en Champions. Creo que este partido, partidazo, llega demasiado pronto, apenas hemos paladeado las mieles de la temporada cuando dos aspirantes a levantar el título en el Bernabéu se enfrentan entre sí.

Aunque la contienda sea algo descafeinada, por ser liguilla y no un partido a vida o muerte, puede ser una buena vara de medir ambos proyectos. En mi opinión, el equipo de Milán tiene algo de ventaja sobre una balanza muy igualada, no sólo por jugar en casa (donde acumulan 33 partidos sin perder), sino por estar bastante más rodados que los blaugrana. No obstante, la Champions es su asignatura pendiente.

Por su parte, el equipo de Guardiola, por el momento, despierta más dudas que certezas. El cambio de Eto'o por Ibrahimovic ha sido mucho más profundo de lo que se podría pensar en un principio, y el equipo aún no tiene los automatismos en el centro del campo necesarios para dar fluidez al juego del sueco, que únicamente parece entenderse de momento con Messi.


Entrar a las adivinanzas con Mourinho en el banquillo es siempre un juego arriesgado, pero creo que saldrá a jugar con un 4-4-2, que en realidad es un 4-3-1-2, por el que todo el fútbol interista pasa por las botas de Sneijder. Si algo han pecado los equipos de Mourinho, es de la falta de ese jugador distino que mueva a todo el equipo. Tanto el mejor Chelsea, como el Oporto anteriormente, o el Inter del año pasado, eran equipos encorsetados tácticamente, en los que nada se salía del guión. Para conquistar Europa ésto no es suficiente. Y Mourinho parece empezar a darse cuenta, concediendo libertad prácticamente total a Sneijder, cuyas espaldas estarán cubiertas por un Vieira renacido y un Zanetti que siempre cumple.


El Barça, por su parte, saltará al campo con su ya clásico 4-3-3. Parece que Henry tendrá un papel fundamental en el partido. Tanto en ataque, donde sus diagonales al espacio que desocupe Ibrahimovic marcarán la diferencia, como en defensa, tapando las subidas de un Maicón algo alocado tácticamente. Será interesenta ver si Guardiola apuesta por Maxwell o Abidal en el lateral izquierdo, ya que uno u otro condiciona la transición defensa-ataque.
También prestaremos especial atención a Puyol, pues la decisión que tome para su futuro creo que pasa por partidos como éste. Ante la baja forma de Márquez, ¿Guardiola optará por el capitán como la pareja de Piqué, o bien se decantará, como ya hizo la pasada temporada, por Touré en el centro de la defensa?

A las 20.45 saldremos de dudas...

 

Crítica District 9 (Spoilers)

Autor: Lerrimer | Categorías: , ,

Lo cierto es que mentiría si dijera que tenía altas expectativas sobre esta cinta. Hace tiempo que los rumores, el chismorreo, el boca a boca y las lavativas a las que nos someten los medios (Internet incluído) ya no producen el mismo efecto en mí que cuando tenía 16 años.

Por tanto, Disctrict 9, me ha sorprendido y he de decir que gratamente, a pesar de que muestra algunos fallos que harían que Hugo Gernsback se removiera en su tumba.

Y es que precisamente ése es el principal defecto que encuentro. Se ha catalogado la película como de ciencia-ficción, cuando para mí pertenece más al cine social. ¿Habría cambiado algo si en lugar de extraterrestres nos hubieran enseñado a refugiados palestinos? Sí, ya sé que la nave espacial no habría estado, pero el mensaje sería exactamente el mismo. La misantropía. ¿Qué hay de las reacciones de los aliens? ¿Los humanos actuaríamos con ellos de la misma manera?


La ciencia-ficción me gusta porque es la forma de hacer cine que más se asemeja a la filosofía. Pensar a la vez que entretener. Disctrict 9 no hace pensar, te entretiene a la vez que denuncia un hecho altamente constatable en la realidad de hoy en día. Una buena película de ciencia-ficción no deja cabos sueltos, explica las acciones y las reacciones con detalle, basándose en hechos empíricos (de ahí la parte de "ciencia"), District 9 hace lo contrario... ¿Por qué los alienígenas llegan a la Tierra en ese estado? ¿Por qué son todos más tontos que un zapato, casi animales, salvo Christopher? ¿Cómo es posible que en tan sólo 20 años aprendan a comunicarse con los humanos, cuando ni siquiera parecen hablar con la "boca"?

Por si esto fuera poco, casi todos los personajes que aparecen están poco o nada trabajados. No se profundiza en ellos, no se busca responder las preguntas que obviamente el espectador semi-inteligente se haría al respecto. ¿Por qué a un hombre, aparentemente normal, no le importa sacrificar a su yerno como a un cerdo en San Martín? ¿Por qué un médico, que supuestamente ha realizado un juramento profesional, no le importa hacer lo que sea para extirparle el corazón al paciente? ¡incluso sin anestesia! Por no hablar del malo malísimo, el coronel del ejército, cuyas acciones son del todo previsibles y estereotipadas hasta la extenuación.
No se me malinterprete, no quiero decir que éstos comportamientos no puedan ocurrir, sólo que son extraordinarios, y por tanto merecen algo más de explicación.

Y por encima de ello el final. El "vuelva a los cines, que haremos segunda parte". El dinero manda.



Pero no todo son defectos, gracias a los cielos. La situación en Sudáfrica nos aleja de la verdad absoluta que todos en el fondo conocemos: cuando lleguen los aliens, aterrizarán en EEUU. La no inclusión de actores famosos en el reparto, dota a la película de una frescura que no me esperaba. Y la primera parte, realizada en forma de documental (mockumental), es muy dinámica, enganchándote desde el principio, aunque luego pierda algo de fuerza narrativa y caiga en los típicos estereotipos del género.

Al igual que antes hablé del poco trabajo de casi todos los personajes, es digno de reconocer que ello no ocurre con los dos protagonistas: Wikus y Christopher, los cuales además de sujetar el peso de la trama, llegan a emocionar en algunos momentos. Y creo es en este punto en el que se nota la mano de Peter Jackson.

Podría extenderme mucho más, pero no creo que sea necesario.

Nota final: 6.5/10

Próximamente... Malditos bastardos

PD: La película está basada en un corto del mismo director del año 2005. En él descubriréis algunos de los actores que salen en la peli.