Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , , , ,

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

 

Novedades Cinematográficas

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,

Pocas noticias reseñables este mes, pero bastante jugosas, en especial para los amantes del cine fantástico / épico. Así que, damas y caballeros, ensillen sus caballos y afilen el acero, que comenzamos.




Seguir Leyendo...


ROBIN HOOD

Una de las favoritas de este duelista. Poco se conoce por el momento de la nueva película de Ridley Scott, lo único por el momento confirmado es el reparto, compuesto por Russell Crowe, Cate Blanchett, William Hurt y Max von Sidow, entre otros. Además, en una reciente entrevista, Scott afirma que la película se alejará del concepto romántico que tenemos del proscrito de los bosques, sumergiéndonos en un mundo mucho más oscuro y duro, con escenas de acción más violentas y viscerales.

En este sentido nos tranquiliza el mismo Crowe: "Cuando observas las anteriores películas de Robin Hood, parece que estás viendo un videoclip extendido de un tema de Bon Jovi" ¿Una mezcla de Braveheart y Gladiator? No nos ilusionemos todavía, que luego pasa lo que pasa. En cualquier caso, la película tiene muy buen aspecto, y huele a épica por todas partes. La lucha de poderes políticos por la unificación del reino de Inglaterra, antesala de la Guerra de los Cien años, y la Tercera Cruzada ofrecen un trasfondo histórico inmejorable para que Ridley Scott dé rienda suelta a su talento.


- "A mi señal, ira y fuego."

SIN CITY 2

Ahora viene la de arena. O bueno, de semiarena. Y es que los que esperábamos que Robert Rodríguez hiciera la adaptación del segundo grupo de cómics (primero cronológicamente), empezando por Mataría por ella, nos llevamos una gran desilusión. Y es que el productor, Stephen L'Heureux, ha confirmado que la segunda parte de la ya mítica película estará basada en una historia escrita expresamente para ello por Frank Miller.

También se rumorea que será más dinámica, con más tomas cinematográficas puras, alejándose del cine tipo cómic con el que hizo furor. ¿Frank Miller ha sufrido un ataque de vanidad? ¿Los productores le exigen algo más comercial para llenarse más los bolsillos? En cualquier caso, habrá que espera hasta mediados del 2011 para el estreno.


¿Volveremos a ver a la pequeña y flaca Nancy Callahan?

EL HOBBIT

Guillermo del Toro ha hablado. Y gracias a ello conocemos nuevos detalles acerca de las dos partes de las que constará la adaptación de El Hobbit. Por un lado, afirma que para la recreación de Smaug se ha usado una técnica hasta ahora nunca vista, por lo que su diseño será totalmente novedoso e impactante, y lo más real que se ha visto jamás a un dragón en pantalla. También afirma que la idea es que la película sea aterradora, pues así la concibió Tolkien. "Beorn, Smaug o las arañas son aterradores. No puedes hacer algo no aterrador cuando realmente lo es."

Lo que verdaderamente es aterrador es su idea de "ampliar cosas del libro", como por ejemplo, explicar las misteriosas idas y venidas de Gandalf, sacando sus motivos de las enaguas de alguna tarada mental. ¿Qué tal Arwen luchando contra el Rey Goblin? A todo ello, una mala noticia que creo se ha convertido en buena, y es que John Rhys-Davies ha rechazado el papel Gloin (padre de Gimli) porque no quiere someterse de nuevo a las largas horas de maquillaje previas al rodaje. ¿Acaso los hijos de los yankis son clavados a sus padres? Qué cosas...



CORIOLANUS

Terminamos con una cinta basada en una obra de Shakespeare que versa sobre la Antigua Roma: Coriolanus. Una historia en la que un brillante general romano decide vengarse del destierro al que le somete el César formando un ejército para arrasar Roma. Un Gladiator a lo bestia, vamos. La película estará dirigida por Ralph Fiennes, que debuta en la dirección, y protagonizada por Gerald Buttler, más conocido como Leónidas. Esperemos que se nos encasille el chaval. Si queréis leer más sobre la noticia, aquí la confirmación de Fiennes.


- ¿Ahora somos griegos o romanos?
- Que más da, a ambos nos gustan las viriles pantorrillas...


 

Dan Brown. El arte de forrarse

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,

El mundillo de la literatura me fascina. Y cuando hablo de mundillo, me refiero a todo lo que rodea a lo puramente literario, esto es, las editoriales y los autores, y por supuesto, su idiosincrasia: la pasta. Desde niño, en el cole, te atacan día sí, día también con la misma cantinela: "hay que leer libros, que leer es muy bueno" Pero, joder, deberían enseñar también que hay ciertas obras literarias que más allá de ser pura bazofia escrita son desaconsejables para la salud mental.

Uno de aquellos escritores, que utilizan la pluma como un salchichón de Vic es el celebérrimo Dan Brown. A quien dedicamos el artículo.


"¡¿Escribir con calidad?! !Por favor, soy Dan Brown!"


Seguir Leyendo...
Allá por el año 2003, Dan Brown saltó al escenario mundial con la publicación de El Código da Vinci, a pesar de que ya había publicado tres novelas con anterioridad, fue ésta la que le convirtió en escritor de culto de masas de encefalograma plano. La fama de la novela viene precedida por una agresiva publicidad indirecta. Y es que la Santa Iglesia, madre de dios (y esas cosas), puso el grito en el Cielo (para que San Pedro les escuchara, digo yo) por semejante hereje, y ya sabemos que a los de El Vaticano les mola mucho eso de quemar herejes, física o figuradamente.
El resultado fue el contrario al esperado, y corrió como la pólvora el rumor de que era un libro que destapaba las verdades más ocultas del turbio y oscuro pasado católico apostólico romano. Y así fue cómo cayó en mis manos.


Esta foto es de la película, todo el mundo sabe que los cardenales negros viven con los Reyes Magos.

La novela en sí, de ficción, no olvidemos, es de sobra conocida, así como su paupérrima calidad, personajes, diálogos y documentación histórica. Vamos, nada que nos sorprenda en el típico thriller norteamericano. El hecho diferencial, y que la hace tan famosa, a pesar de Tom Hanks (cómo odio a este tío, algún día escribiré sobre él) se encuentra en la polémica que suscita la interpretación que nuestro amigo Dan hace de algunas descripciones de obras de arte, así como de elementos arquitectónicos e incluso documentos históricos, que el mismo Brown afirma que "son veraces" (sic) pero que en ningún momento refleja en bibliografías o documentaciones. Sin olvidar que muchos historiadores rechazan estas descabelladas interpretaciones por considerarlas falaces, interesadas y subjetivas.

Todo lo anterior no impidió que El Código da Vinci se convirtiera en todo un best seller, con más de siete millones de libros vendidos, y que la adaptación cinematográfica haya batido records en taquilla. Como consecuencia directa, ahora sale a la venta la nueva obra danbroniense, y secuela de El Código da Vinci, más esperada por sus histéricos fans: El símbolo perdido. Un único dato a resaltar: En España se van a tirar más de 1 millón y medio de copias ¡1 millón y medio! El tiraje de las memorias de Gabriel García Márquez ascendió a un millón, un tercio menos. A poco que el amigo Dan se lleve un par de euros por copia... sin olvidarnos, cómo hacerlo, de los editores. Creo que ya tenemos financiadas por tiempo indefinido las disparatadas aventuras del apolíneo Robert Langdon contra los pérfidos europeos rancios. Estoy deseando ver la trilogía en el cine.


- Juraría que esas celosías antes no estaban ahí.
- 'Tcht! Calla, que las ha puesto Dan Brown para argumentar su nuevo libro.

 

La leyenda del automovil-enchuf-ismo

Autor: mit | Categorías: , , ,

Sentenciado ya como está el mundial de F1, podríamos hacer un resumen de lo que ha sido el año. Podríamos, digo...pero no lo vamos a hacer. Eso sería demasiado tópico, por eso vamos a analizar con ojos inquisitoriales algo de lo que se cuece en la cola de la parrilla, a la espera aún del post de la segunda parte del accidente de Piquet, por parte del señor Lerrimer.

Este año hemos podido disfrutar del campeonato más aburrido desde hace mucho tiempo, con sus brillantes no-adelantamientos y sus no emocionantes carreras. Para la afición española, en su total mayoría alonsistas, ha sido un auténtico bodrio, buena muestra de ello la dan las caídas en picado de las audiencias, ya desde el primer gran premio, provocadas principalmente porque Alonso tiene un monoplaza lubricado con semen de tortuga. Sin embargo, entre bostezo y bostezo,también hemos podido ver como un nuevo español se intenta abrir hueco en el corazoncito de los tres espectadores (dos amigos y yo). Su nombre: JAIME ALGUERSUARI.


Bueno, este es su padre.


Seguir Leyendo...

Como siempre el enchufismo acompaña al éxito de esta LEYENDA del automovilismo que es el joven piloto catalán, su padre, exitoso empresario metido en publicaciones de motor y en la fórmula Renault, ha conseguido encalomarnos a su hijito en la máxima competición de coches. No le podemos quitar mérito al chaval, es campeón de muchas competiciones previas, de karting y de categorías inferiores, pero sí podemos denostarle por su, hasta el momento, pésima actuación en los grandes premios disputados. Llegó, supuestamente, para reemplazar la paupérrima actuación de Sebastian Bourdais, que tan sólo llevaba 2 puntos en 9 grandes premios. Ahora hagamos una comparativa.

SEBASTIAN BOURDAIS
1º Año. (Debut)
18GP disputados-> 4 puntos, 4 abandonos, Mejor Posición: 7º, Peor Posición: 18º, Posición final: 17º
2º Año.
9GP disputados-> 2 puntos, 3 abandonos, Mejor Posición 8ª, Peor Posición: 18º, Posición final: 18º

JAIME ALGERSUARI
1º Año (Debut)
7GP fisputados-> 0 puntos, 4 abandonos, Mejor Posición 14º, Peor Posición 16º, Posición final: 22º

Como podéis comprobar, no sólo no ha mejorado los resultados, sino que ni siquiera los ha alcanzado. Sin entender el odio acérrimo de su propia escudería hacia el piloto francés, que tampoco era bueno, pero no tan asombrosamente malo como el español, ni comprender tampoco por qué hasta en la wikipedia le dan por acabado, cuando hablan de él como un ANTIGUO PILOTO, decidí meterme en la web de su sustituto Jaime Alguersuari. ¡Cual fue mi sorpresa cuando descubrí que su gran lema son las palabras del Che Guevara, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! Desde el Duelista al Sol le queremos proponer uno todavía mejor: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, PERO HOY TAMPOCO.


Esto es lo que no soy.

Y es que este piloto haría mejor en dedicarse a otra de sus aficiones, como la de ejercer de dj y estafar a un montón de gente en el Summer Week de Barcelona, creyendo que iban a ver a un dj en condiciones; que al pilotaje en sí. Porque su presión al contricante a medio kilómetro de distancia, su gran capacidad para la rotura de cualquier pieza de su monoplaza, o la desenfrenada pasión que tiene por estofarse contra vallas publicitarias, unidas a su extraña manía por no acabar grandes premios, hacen de él más bien un taxista, con todo el respeto que me merece la profesión, que un piloto de Formula 1. Lo de taxista lo digo porque seguro que es él el que da las vueltas en el Formula 1 triplaza que anuncian.
En declaraciones a algunos medios llegó a salir de su boca que en Japón había cumplido su sueño de luchar mano a mano con Alonso. Nada más lejos de la realidad, porque Alguersuari ni si quiera vio su tubo de escape. De ilusiones se vive.
Para finalizar, sólo diré que espero algún día comerme mis palabras, será bueno para este deporte que está tan manido desde la llegada de Fernandín. Os dejo con una charla filosófica sobre la música pronunciada por este semidios.


PD: Para los no entendidos sobre el mundo de los dj's, os informaré que esos aspavientos que hace constantemente sobre la mesa de mezclas, no sirven absolutamente para nada.

 

Interné

Autor: Lerrimer | Categorías: , , ,

Internet.
1. amb. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.


Ya forma parte de nuestras vidas. Hoy en día es inconcebible la comunicación sin un ordenador delante. La vida se ha conformado de una manera tan distinta en los últimos 20 años, que nuestros abuelos se horrorizan. Y es que no ha habido avance que agriete más las diferencias intergeneracionales, a excepción, posiblemente, de la imprenta de Gutenberg.




Seguir Leyendo...
Los niños de hoy en día crecen en función de bits. "¿Cuántos megas tiene tu pequeño?" Y a los políticos se les llena la boca con Internet, quizá por aparentar ese modernismo caduco que les caracteriza. Ahora es muy habitual leer biografías (¿?) de personajes ilustres de la política patria, incluso comunicarse con ellos por mail, Facebook o charlas virtuales en los que el negro ha cambiado de forma pero no de fondo. Todos están puestos, todos van a la moda, e introducen la dichosa palabra anglosajona en su discurso.

Aún resulta curioso, que no sorprendente, comprobar cómo toda una portavoz del partido líder de la oposición española suelta, tan a la ligera, que la pregunta que tenía reservada al ministro de Interior la colgará "en Internet y Facebook (sic)". ¿Es ésta la nueva moda de hacer política? Podrían darse los "messengers" y así Bono sólo tendría que hacer una conversación múltiple. ¡Ya no tendrían ni que levantarse a las 8 para ir al Congreso!


Spera wn! k Mariano54 m va a enviar 1s fotos d Espe_hot, lol xD

Pero Internet para los políticos no sirve únicamente como herramienta de trabajo (¿quién no usa el Facebook para currar?) sino también como fácil recurso y propaganda, ¿Invertir en mejorar la educación? ¿Mejorar los planes de estudio, estatalizar (pero de verdad) la educación superior, mejorar las condiciones del profesorado, garantizar la escolarización absoluta, ampliar plazas universitarias, favorecer la inserción laboral desde la formación profesional? Nah... ¡comprar ordenadores! que es más moderno y enriquezco a mis amigos empresarios, así los chavales ya tienen acceso a la Frikipedia que es más de lo que necesitan para seguir votando.

Y no sólo eso, sino que sacan pecho por crear un portal web (¿sabrán lo que es eso?) en el que se podrá tramitar el paro y buscar trabajo: "España apuesta por la modernización de los servicios públicos (sic)". Y olé.

La política virtual, los ordenadores escolares, las redes socio-laborales, la modernización de España no es más que una falacia para que sigan engordando los de siempre, las operadoras y proveedores de servicios. Y es que España es el culo del (primer) mundo en cuanto acceso a Internet y, sobre todo, costes para los usuarios.

MOBILE WORLD 2



Y mientras, que sigan vendiéndonos la moto.

 

Novedades Cinematográficas

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,


Tras un mes algo parada en cuanto a cine se refiere, la red vuelve a hervir con noticias y rumores. Algunas de lo más jugosas, así que preparaos: un buen cubo de palomitas, Coca-cola grande y... gafas en 3D.

Seguir Leyendo...

FUNDACIÓN & EMMERICH

Por fin. Roland Emmerich será el encargado de llevar al cine la trilogía más
importante de Isaac Asimov, y considerada ópera prima de la ciencia ficción. La saga Fundación consta de más
de 14 libros (la cifra exacta no se conoce, porque hay multitud de relatos no recopilados) por lo que lo más interesante del proyecto de Emmerich es la confirmación de que la adaptación en realidad será, mínimo, una trilogía. Que Seldon le tenga en su gloria.

No dejamos aún al director alemán, pues nos da una de cal y otra de arena. Y es que después de terminar con la Fundación, tiene previsto realizar la secuela de Indepence Day. Según informan aquí, el director no quiere hacerla sin Will Smith, a pesa
r de que la FOX, productora de la primera, le haya sugerido otros actores. Y es que Emmerich quiere hacerla, pero hacerla bien. Aunque en ese caso, más valdría Viggo Mortensen como presidente de los Estados Unidos Teutones, pilotando un caza (de asherro, of course) de guerra.

THE EXPENDABLES


Ya está disponible el tra
iler de la película de acción más esperada del blog. El sesudo y dotado reparto está formando por Sylvester Stallone (guionista y director), Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Forest Whitaker, Mickey Rourke, Eric Roberts (hermano de Julia Roberts), Steve Austin, David Zayas, Danny Trejo (Machete), Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Con tal elenco de actores lo mínimo exigible es salir del cine el 23 de abril de 2010 empapado en sangre y oliendo a pólvora.

Trailer
Página Oficial


PSY-OPS & DAYBREAKERS


Entre ta
nta precuela, secuela y adaptación, se agradece de vez en cuando un guión original, por malo que parezca. Y por el momento tenemos dos.

Psy-Ops será una película de ciencia ficción que enlazará las ciencias ocultas/paranormal
es con el belicismo. Según la productora, Bold Films, será como mezclar los elementos fantásticos de Depredador y Alien con el realismo de Black Hawk Derribado. Que el xenomorfo nos coja confesados.


Otra extraña fusión será Daybreakers. Ethan Hawke, Sam Neill y Willem Dafoe nos presentarán un mundo futurista en el que los humanos son cultivados para abastecer a una raza vampírica. ¿Os suena a algo? ¿Y si cambiamos vampiros por máquinas? Pues atención al póster de la película...


STAR WARS


Y para rato... Uno de los rumores más grandes que un s
ervidor ha leído, es que George Lucas está preparando una nueva trilogía de su sopa de sobre espacial con la tecnología 3D usada en Avatar, además de una reedición con esta tecnología de las dos trilogías ya conocidas. Por si esto fuera poco, afirman, además, que las opciones que baraja Lucas para la dirección son Steven Spielberg y Francis Ford Coppola. ¿Os imagináis El Padrino con sables de luz? Pues eso. Ante el revuelo formado, LucasFilms tuvo que salir al paso, negando que se esté pensando en realizar una nueva trilogía y que de momento sólo trabajan en la serie de televisión, de la que poco se sabe.

ROCKY VII

Parece que Stallone tiene algo de cerebro. Pero no Sylvester, sino su señora esposa, que está intentando disuadirle de llevar a cabo Rocky VII, según ella misma, por pura vergüenza ajena. Según hemos podido leer, el director-actor-escritor está convencido de que no hay mejor momento para encarnar a Rocky Balboa que una vez pasados los 60 años, así que, preparaos para ver de nuevo como un búfalo moribundo sacude ganchos de derecha a otro búfalo muerto.


AVATAR

El 18 de diciembre. Es la fecha del estreno de la película más esperada, no del año, del lustro. Había sido publicado un nuevo trailer, pero mientras escribía estas líneas ha sido eliminado por petición de la FOX, con lo que por el momento sólo podremos mostrar nuevas imágenes, eso sí, a muy alta calidad. Ya queda menos.

 

El cambio de hora de los cojones

Autor: mit | Categorías: , , ,

Creo que no se puede ser más explícito con el título: los cojones están cambiados de hora, ahora les toca que nos los toquen. Y creo que tampoco se puede ser más explícito: odio el cambio de hora y no le encuentro razón de ser. Leo y me informo de que su origen está en la primera guerra mundial, fue una medida adoptada por muchos paises para ahorrar energía, y también que España comenzó a realizarlo en el año 1974, regulado desde el año 2000 por una ley europea. Y yo, que toda la vida he presenciado como llegando a finales de Octubre, tenemos que desplazar la manecilla hacia atrás (a las 3 son las 2, ya lo sabéis), toda la vida llevo cuestionándome para qué sirve.


Hola, soy cambiador de hora. El cambio de horas es muy útil, genera puestos de trabajo. Tengo un contrato indefinido de 2 horas al año.

Seguir Leyendo...

No todo en Europa es bueno, al menos para los españoles. Una de las cosas que más detesto es la suma oscuridad que tienen nuestros vecinos del viejo continente, debe ser por eso del carácter latino o por la evidencia de que aquí sí llega una cosa llamada SOL. A pesar de estar convencido de que todo ahorro de energía es bueno para el planeta, no puedo estar de acuerdo con esto, porque no me lo trago. En España los comercios abren a las 10:00 y cierran casi a las 21:00, comemos a las 14:00 e incluso a las 15:00 y cenamos, de media, a las 22:00...todo un poco más tarde que Europa, en algunos casos un poco bastante. Así que, que alguien venga y me explique en qué beneficia generar antes la oscuridad en nuestro horario, ¿para que encendamos antes las luces?
Según el IDAE, que son los que llevan la voz cantante en esto, el cambio supone un ahorro del 5%, basado en estimaciones, aproximadamente unos 300 millones de euros. ¡Basado en estimaciones! ¿En qué estimaciones? ¿En Harry Potter y la piedra filosofal? He buscado publicaciones en su propia web...tanto bombo con el cambio climático y no hay ni un estudio publicado sobre el tema, nada.
Por suerte, buscando y rebuscando por internet (bueno, tampoco tanto) he encontrado que hay gente que piensa como yo, y que, al menos, da argumentos con sentido sobre por qué no es tan beneficioso para España este cambio climático. Eso sí, de los trastornos para la salud que provoca, no habla nadie.

Pero de todo este rollo del cambio de hora, lo que más detesto es cuando me encuentro a alguien que me dice: (poner voz cursi al leerlo, por favor) A mí este cambio es el que me gusta, porque se puede dormir una hora más. El que no me gusta es el otro, el de primavera, que se duerme una hora menos. El escaso raciocicinio que hay en estas afirmaciones, el egoismo planetario y la escasez de luz que lo suele acompañar hacen que me entren ganas de
.............................
........................
............
¿seguir escribiendo?