Internet.
1. amb. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.
Ya forma parte de nuestras vidas. Hoy en día es inconcebible la comunicación sin un ordenador delante. La vida se ha conformado de una manera tan distinta en los últimos 20 años, que nuestros abuelos se horrorizan. Y es que no ha habido avance que agriete más las diferencias intergeneracionales, a excepción, posiblemente, de la imprenta de Gutenberg.
Seguir Leyendo...
Los niños de hoy en día crecen en función de bits. "¿Cuántos megas tiene tu pequeño?" Y a los políticos se les llena la boca con Internet, quizá por aparentar ese modernismo caduco que les caracteriza. Ahora es muy habitual leer biografías (¿?) de personajes ilustres de la política patria, incluso comunicarse con ellos por mail, Facebook o charlas virtuales en los que el negro ha cambiado de forma pero no de fondo. Todos están puestos, todos van a la moda, e introducen la dichosa palabra anglosajona en su discurso.
Aún resulta curioso, que no sorprendente, comprobar cómo toda una portavoz del partido líder de la oposición española suelta, tan a la ligera, que la pregunta que tenía reservada al ministro de Interior la colgará "en Internet y Facebook (sic)". ¿Es ésta la nueva moda de hacer política? Podrían darse los "messengers" y así Bono sólo tendría que hacer una conversación múltiple. ¡Ya no tendrían ni que levantarse a las 8 para ir al Congreso!
Spera wn! k Mariano54 m va a enviar 1s fotos d Espe_hot, lol xD
Pero Internet para los políticos no sirve únicamente como herramienta de trabajo (¿quién no usa el Facebook para currar?) sino también como fácil recurso y propaganda, ¿Invertir en mejorar la educación? ¿Mejorar los planes de estudio, estatalizar (pero de verdad) la educación superior, mejorar las condiciones del profesorado, garantizar la escolarización absoluta, ampliar plazas universitarias, favorecer la inserción laboral desde la formación profesional? Nah... ¡comprar ordenadores! que es más moderno y enriquezco a mis amigos empresarios, así los chavales ya tienen acceso a la Frikipedia que es más de lo que necesitan para seguir votando.
Y no sólo eso, sino que sacan pecho por crear un portal web (¿sabrán lo que es eso?) en el que se podrá tramitar el paro y buscar trabajo: "España apuesta por la modernización de los servicios públicos (sic)". Y olé.
La política virtual, los ordenadores escolares, las redes socio-laborales, la modernización de España no es más que una falacia para que sigan engordando los de siempre, las operadoras y proveedores de servicios. Y es que España es el culo del (primer) mundo en cuanto acceso a Internet y, sobre todo, costes para los usuarios.
Y mientras, que sigan vendiéndonos la moto.
29 de octubre de 2009, 0:25
El humo se propaga por doquier. Una de las cosas que comentas es de esas que me tocan la bolsa escrotal sobremanera: la del político de turno que mide el grado de utilidad de la teconología por el número de ordenadores, o por el número de veces que emplea términos informáticos; sin tener media idea de nada de lo que hace o dice. Mucho más aún el empleo de las ``nuevas tecnologías´´ como excusa molona para acercarse a ``los más jóvenes´´, con finalidades exponencialmente chorras y, por supuesto, partidistas. Como ejemplo pongo esta suprema gilipollez que hizo el PP no hace mucho:
http://queremos.pp.es/
Consiste en ``acercarse a la gente joven gracias a las nuevas tecnologías´´. Ver a Manuel Fraga en un primerísimo plano de youtube debería ser motivo de denuncia por daños y perjuicios a la retina y a la sensatez. Vamos, que me resultada una paletada a la par que algo nefasto.
Ejemplo de conversación entre dos políticos modernos.
- Facebook, usb, web 2.0, ¿twitter internet memoria?
- Flickrl, photoshop, mail...de toda la vida.