Inauguro la sección de crítica literaria. Es algo que me da mucho respeto, pero como dijo el genio HH: “Nada es imposible. Lo importante es comenzar”
Y me lanzo al ruedo con Choke (Asfixia), obra de Chuck Palahniuk, autor de El Club de la Lucha (Fight Club), cuya homónima adapatación cinematográfica es bien conocida. Apuntar que existe una película también del libro, pero no he tenido el "placer" de paladearla aún.
Lo primero que llama poderosamente la atención es la forma provocativa de escritura de Palahniuk. Describiendo explícitamente escenas de alto contenido sexual con un tono políticamente incorrecto, en especial para la (falsa) moral norteamericana.
Una vez rascamos bajo la llamativa superficie, nos encontramos con los decadentes personajes de la obra, finas sátiras de la cultura occidental, en los que constatamos los valores de nuestra propia sociedad sin los reflejos de los deformados espejos de circo que nos imponen los mass media: enfermiza atracción sexual irremisible por lo prohibido moralmente, empeño en negar nuestra propia realidad cuando ésta es observada desde lo que la sociedad considera correcto, el opresivo entorno laboral, las forzadas relaciones humanas, el afán de superación...
La lectura es ágil y fresca, utilizando con maestría la típica estructura de flashbacks que ayuda a comprender más la degradación del protagonista que, si bien no se nos es presentado como héroe, sí se satiriza a los mismos, pero que termina como el más miserable y patético de los perdedores.
Una obra que no deja indiferente, sucia, descarada y mordaz. De lectura más que aconsejable.
Valoración: 8.5/10
23 de septiembre de 2009, 21:07
Y con una portada muy fisioterapéutica!!
Por cierto¿Quién es HH? ¿Hail Hitler? ¿Halfred Hitchkock?
24 de septiembre de 2009, 8:26
Recomiendo el Cazador de Barcos, libro que ya he nombrado en ciertas ocasiones y que tanto miguel como yo hemos leido y donde un objetivo (en principio absurdo como puede ser la destrucción de un petrolero pero que luego no lo es tanto) puede suponer llegar hasta donde haga falta para conseguirlo. O mejor dicho, para poner en práctica lo que dijo alguien bastante más sabio, conocido, inteligente, etc etc etc que yo; Nietzsche: Quien tiene un porqué, casi siempre encontrará el cómo.
24 de septiembre de 2009, 8:43
HH es Helenio Herrera.
El sentido fisioterapeuta de la portada se explica porque el protagonista es médico.. bueno, no exactamente, es estudiante de medicina y... bueno, mejor lo leéis :p
Por cierto, Chuck Palahniuk ha sacado ahora otra novela, Rant, el asesino, una historia de obsesiones y epidemias, tan de moda ahora... A ver si puede caer en mis manos..