Desengaños mileuristas (I): Orígenes

Autor: mit | Categorías: , , , , , ,

¿Acabas de venir del Ikea? ¿Has renunciado a la posibilidad de mejorar tus condiciones laborales y de pronto eres capaz de aceptar esa basura de sueldo como el paradigma de la nueva evolución de los tiempos? ¿Tú también crees que los yogures de EL Hacendado están ricos? Si la respuesta a todo eso es SÍ, entonces tú también estás contagiado por el virus que empresarios, periodistas y escritores gilipollas que se creen importantes por abanderar términos tan lamentables como éste, tienen en conveniencia transmitir a la sociedad para su mansa aceptación: el Mileurismo.

¡Pero que dices tío!¡Si está súper de moda!

¿Qué no puedes hacer hoy en día con mil euros? Fíjate que puedes pagar la hipoteca - el sentimiento de propiedad tan latino, que abarca incluso a la tenencia lícita de pareja, hace que estemos socialmente obligados a tener un piso en propiedad- eso son 1000 euros que el banco se adjudica todos los meses. Te quedan 0. ¡De qué te quejas! Si ser mileurista es lo que se lleva. Mola eso de consumir marcas blancas porque tienen la misma calidad y son más baratas (próximamente), también mola estar en la República Independiente de tu Puta Casa (también próximamente) y mola mucho más aún deberles pasta a tus amigos. Y mola vivir para trabajar, y estar agobiado a fin de mes. ¿Y sabes por qué mola? Porque lo dice gente que mola, gente que jamás en su vida tendrá el gran honor de pertenecer al mismo estrato social con que simpatizan, sin que lo obtuso de su campo neuronal dé, ni siquiera, para analizar lo triste que es la situación. Pero para que ellos puedan sentir en su propia piel la profunda desgracia de ser diezmileurista (acabo de acuñar el término y está registrado, ojito con quien se atreva a plagiarme) necesitan que siga habiendo mileuristas originarios. Así que yo no quiero que simpatice nadie conmigo. Prefiero que simpaticen con sus multipropietarias madres.

PEQUEÑO TEST PARA COMPROBAR LA AFECTACIÓN POR PATOLOGÍA MILEURISTA

1.¿Qué comida prefieres?
a) Chuletón de buey con pimientos del piquillo y/o bacalao al pil-pil
b) Yogur Marca El Hacendado

2.¿Que residencia prefieres?
a) La casa de Julio Iglesias en Punta Cana
b) La República Independiente de mi Casa (Bienvenido)

3.¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
a) Me gustaría experimentar la sensación de trabajar
b) ¿Trabajar?

Valoración: En el momento en el que escojas una sóla respuesta b), ya estás profundamente afectado por la enfermedad. Tres respuestas a)indican que estás mintiendo y que eres un mileurista también, aunque al menos el síntoma del ``orgullo-mileurista´´ que la prensa trata de infundirte, aún no se ha manifestado en ti.

Vayamos a los orígenes. El periódico El País lleva muy a gala que fuera en sus páginas donde apareciera por primera vez el palabro en cuestión:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/soy/mileurista/elpporopi/20050821elpepiopi_3/Tes
Resulta que un 21 de Agosto de 2005 (vacaciones mileuristas?) una tal Carolina Alguacil escribe una carta al periódico que titula ``Yo soy mileurista´´En ella refleja un sentimiento social, el de aquellos jóvenes preparados que no triunfan en la vida como les prometieron sus padres cuando les dijeron: Estudia hijo, estudia y que malviven con 1000 euros al mes. La carta tiene un éxito considerable, para ser una carta, y se suceden varias respuestas y muestras de apoyo a la muchacha. Aparece entonces el avispado de turno, Antonio Jiménez Barca (o el superior que le encomendó el artículo), y redacta, el 23 de Octubre de ese mismo año, el reportaje estrella de su vida, sobre el mileurismo.
http://www.elpais.com/articulo/portada/generacion/mil/euros/elpdompor/20051023elpdmgpor_1/Tes
Y el resto es una historia que ya os sabéis, ahora no hay un Dios que no conozca un término que les conviene muchísimo a los de siempre. La RAE no lo recoge, aunque ya se habla de él como un neologismo.

Imagen de la creadora material del término, es justo reconocerla.

Leo que Carolina Alguacil trabaja, o al menos por aquellas fechas, en una agencia de publicidad. ¡Publicista! Inventó el término. ¡Y no fue capaz de adueñárselo! No. En un gesto de bondad suma, escribió esa carta a El País, no registró nada, y dejó que su original idea sirviera para que otros cantamañanas se aprovecharan de una palabra con boom. Desde luego ella ni si quiera sospecharía el éxito que su palabra iba a tener, puede que el destino le tenga reservado para siempre un puesto de mileurista del que no logre desprenderse. Esto me lleva a pensar que quizá para dejar de ser mileurista hay que ser un listo y un aprovechado. Puede que Carolina se está tirando de los pelos ahora mismo, pero esto es así, la palabra que le podría haber sacado se ser eso mismo, la condena a serlo. ¿Lo seguirá siendo?

Y cuando hablo de cantamañanas hablo de las cadenas de restaurantes baratos, de empresas distribuidoras, de centros comerciales, del Ikea y de Espido Freire. Esta última ha sabido aprovechar como nadie el impacto de esta palabra y, con la escusa de que se siente identificada con ese tipo de jóvenes por una cuestión de rango de edad, ha publicado dos libros sobre el tema. Seguramente Carolina Alguacil podría haber publicado varias enciclopedias mucho más completas y realistas sobre lo mismo, pero ella no ha ganado un Planeta. Ella es una mileurista y seguirá siéndolo mientras no espabile. Como tú. Y como yo. Pero no como todos.

Veis chicos, yo también soy una mileurista como vosotros. Esta camiseta vale mil euros.

1 Response to "Desengaños mileuristas (I): Orígenes"

  1. gravatar Toñuelillas Says:

    Y QUE PASA CON LOS CEROEURISTAS o AEURISTAS??

    - CEROEURISTAS O AEURISTAS: Dícese de magrebíes sin trabajo y sin paro a los cuales se les hace trabajar para luego no pagarles

    - ARISTA: líneas o segmentos que unen los vértices no consecutivos de los polígonos.

    ahí queda eso.

Comenta la entrada