Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , , , ,

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

 

Novedades Cinematográficas

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,

Pocas noticias reseñables este mes, pero bastante jugosas, en especial para los amantes del cine fantástico / épico. Así que, damas y caballeros, ensillen sus caballos y afilen el acero, que comenzamos.




Seguir Leyendo...


ROBIN HOOD

Una de las favoritas de este duelista. Poco se conoce por el momento de la nueva película de Ridley Scott, lo único por el momento confirmado es el reparto, compuesto por Russell Crowe, Cate Blanchett, William Hurt y Max von Sidow, entre otros. Además, en una reciente entrevista, Scott afirma que la película se alejará del concepto romántico que tenemos del proscrito de los bosques, sumergiéndonos en un mundo mucho más oscuro y duro, con escenas de acción más violentas y viscerales.

En este sentido nos tranquiliza el mismo Crowe: "Cuando observas las anteriores películas de Robin Hood, parece que estás viendo un videoclip extendido de un tema de Bon Jovi" ¿Una mezcla de Braveheart y Gladiator? No nos ilusionemos todavía, que luego pasa lo que pasa. En cualquier caso, la película tiene muy buen aspecto, y huele a épica por todas partes. La lucha de poderes políticos por la unificación del reino de Inglaterra, antesala de la Guerra de los Cien años, y la Tercera Cruzada ofrecen un trasfondo histórico inmejorable para que Ridley Scott dé rienda suelta a su talento.


- "A mi señal, ira y fuego."

SIN CITY 2

Ahora viene la de arena. O bueno, de semiarena. Y es que los que esperábamos que Robert Rodríguez hiciera la adaptación del segundo grupo de cómics (primero cronológicamente), empezando por Mataría por ella, nos llevamos una gran desilusión. Y es que el productor, Stephen L'Heureux, ha confirmado que la segunda parte de la ya mítica película estará basada en una historia escrita expresamente para ello por Frank Miller.

También se rumorea que será más dinámica, con más tomas cinematográficas puras, alejándose del cine tipo cómic con el que hizo furor. ¿Frank Miller ha sufrido un ataque de vanidad? ¿Los productores le exigen algo más comercial para llenarse más los bolsillos? En cualquier caso, habrá que espera hasta mediados del 2011 para el estreno.


¿Volveremos a ver a la pequeña y flaca Nancy Callahan?

EL HOBBIT

Guillermo del Toro ha hablado. Y gracias a ello conocemos nuevos detalles acerca de las dos partes de las que constará la adaptación de El Hobbit. Por un lado, afirma que para la recreación de Smaug se ha usado una técnica hasta ahora nunca vista, por lo que su diseño será totalmente novedoso e impactante, y lo más real que se ha visto jamás a un dragón en pantalla. También afirma que la idea es que la película sea aterradora, pues así la concibió Tolkien. "Beorn, Smaug o las arañas son aterradores. No puedes hacer algo no aterrador cuando realmente lo es."

Lo que verdaderamente es aterrador es su idea de "ampliar cosas del libro", como por ejemplo, explicar las misteriosas idas y venidas de Gandalf, sacando sus motivos de las enaguas de alguna tarada mental. ¿Qué tal Arwen luchando contra el Rey Goblin? A todo ello, una mala noticia que creo se ha convertido en buena, y es que John Rhys-Davies ha rechazado el papel Gloin (padre de Gimli) porque no quiere someterse de nuevo a las largas horas de maquillaje previas al rodaje. ¿Acaso los hijos de los yankis son clavados a sus padres? Qué cosas...



CORIOLANUS

Terminamos con una cinta basada en una obra de Shakespeare que versa sobre la Antigua Roma: Coriolanus. Una historia en la que un brillante general romano decide vengarse del destierro al que le somete el César formando un ejército para arrasar Roma. Un Gladiator a lo bestia, vamos. La película estará dirigida por Ralph Fiennes, que debuta en la dirección, y protagonizada por Gerald Buttler, más conocido como Leónidas. Esperemos que se nos encasille el chaval. Si queréis leer más sobre la noticia, aquí la confirmación de Fiennes.


- ¿Ahora somos griegos o romanos?
- Que más da, a ambos nos gustan las viriles pantorrillas...


 

Dan Brown. El arte de forrarse

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,

El mundillo de la literatura me fascina. Y cuando hablo de mundillo, me refiero a todo lo que rodea a lo puramente literario, esto es, las editoriales y los autores, y por supuesto, su idiosincrasia: la pasta. Desde niño, en el cole, te atacan día sí, día también con la misma cantinela: "hay que leer libros, que leer es muy bueno" Pero, joder, deberían enseñar también que hay ciertas obras literarias que más allá de ser pura bazofia escrita son desaconsejables para la salud mental.

Uno de aquellos escritores, que utilizan la pluma como un salchichón de Vic es el celebérrimo Dan Brown. A quien dedicamos el artículo.


"¡¿Escribir con calidad?! !Por favor, soy Dan Brown!"


Seguir Leyendo...
Allá por el año 2003, Dan Brown saltó al escenario mundial con la publicación de El Código da Vinci, a pesar de que ya había publicado tres novelas con anterioridad, fue ésta la que le convirtió en escritor de culto de masas de encefalograma plano. La fama de la novela viene precedida por una agresiva publicidad indirecta. Y es que la Santa Iglesia, madre de dios (y esas cosas), puso el grito en el Cielo (para que San Pedro les escuchara, digo yo) por semejante hereje, y ya sabemos que a los de El Vaticano les mola mucho eso de quemar herejes, física o figuradamente.
El resultado fue el contrario al esperado, y corrió como la pólvora el rumor de que era un libro que destapaba las verdades más ocultas del turbio y oscuro pasado católico apostólico romano. Y así fue cómo cayó en mis manos.


Esta foto es de la película, todo el mundo sabe que los cardenales negros viven con los Reyes Magos.

La novela en sí, de ficción, no olvidemos, es de sobra conocida, así como su paupérrima calidad, personajes, diálogos y documentación histórica. Vamos, nada que nos sorprenda en el típico thriller norteamericano. El hecho diferencial, y que la hace tan famosa, a pesar de Tom Hanks (cómo odio a este tío, algún día escribiré sobre él) se encuentra en la polémica que suscita la interpretación que nuestro amigo Dan hace de algunas descripciones de obras de arte, así como de elementos arquitectónicos e incluso documentos históricos, que el mismo Brown afirma que "son veraces" (sic) pero que en ningún momento refleja en bibliografías o documentaciones. Sin olvidar que muchos historiadores rechazan estas descabelladas interpretaciones por considerarlas falaces, interesadas y subjetivas.

Todo lo anterior no impidió que El Código da Vinci se convirtiera en todo un best seller, con más de siete millones de libros vendidos, y que la adaptación cinematográfica haya batido records en taquilla. Como consecuencia directa, ahora sale a la venta la nueva obra danbroniense, y secuela de El Código da Vinci, más esperada por sus histéricos fans: El símbolo perdido. Un único dato a resaltar: En España se van a tirar más de 1 millón y medio de copias ¡1 millón y medio! El tiraje de las memorias de Gabriel García Márquez ascendió a un millón, un tercio menos. A poco que el amigo Dan se lleve un par de euros por copia... sin olvidarnos, cómo hacerlo, de los editores. Creo que ya tenemos financiadas por tiempo indefinido las disparatadas aventuras del apolíneo Robert Langdon contra los pérfidos europeos rancios. Estoy deseando ver la trilogía en el cine.


- Juraría que esas celosías antes no estaban ahí.
- 'Tcht! Calla, que las ha puesto Dan Brown para argumentar su nuevo libro.

 

La leyenda del automovil-enchuf-ismo

Autor: mit | Categorías: , , ,

Sentenciado ya como está el mundial de F1, podríamos hacer un resumen de lo que ha sido el año. Podríamos, digo...pero no lo vamos a hacer. Eso sería demasiado tópico, por eso vamos a analizar con ojos inquisitoriales algo de lo que se cuece en la cola de la parrilla, a la espera aún del post de la segunda parte del accidente de Piquet, por parte del señor Lerrimer.

Este año hemos podido disfrutar del campeonato más aburrido desde hace mucho tiempo, con sus brillantes no-adelantamientos y sus no emocionantes carreras. Para la afición española, en su total mayoría alonsistas, ha sido un auténtico bodrio, buena muestra de ello la dan las caídas en picado de las audiencias, ya desde el primer gran premio, provocadas principalmente porque Alonso tiene un monoplaza lubricado con semen de tortuga. Sin embargo, entre bostezo y bostezo,también hemos podido ver como un nuevo español se intenta abrir hueco en el corazoncito de los tres espectadores (dos amigos y yo). Su nombre: JAIME ALGUERSUARI.


Bueno, este es su padre.


Seguir Leyendo...

Como siempre el enchufismo acompaña al éxito de esta LEYENDA del automovilismo que es el joven piloto catalán, su padre, exitoso empresario metido en publicaciones de motor y en la fórmula Renault, ha conseguido encalomarnos a su hijito en la máxima competición de coches. No le podemos quitar mérito al chaval, es campeón de muchas competiciones previas, de karting y de categorías inferiores, pero sí podemos denostarle por su, hasta el momento, pésima actuación en los grandes premios disputados. Llegó, supuestamente, para reemplazar la paupérrima actuación de Sebastian Bourdais, que tan sólo llevaba 2 puntos en 9 grandes premios. Ahora hagamos una comparativa.

SEBASTIAN BOURDAIS
1º Año. (Debut)
18GP disputados-> 4 puntos, 4 abandonos, Mejor Posición: 7º, Peor Posición: 18º, Posición final: 17º
2º Año.
9GP disputados-> 2 puntos, 3 abandonos, Mejor Posición 8ª, Peor Posición: 18º, Posición final: 18º

JAIME ALGERSUARI
1º Año (Debut)
7GP fisputados-> 0 puntos, 4 abandonos, Mejor Posición 14º, Peor Posición 16º, Posición final: 22º

Como podéis comprobar, no sólo no ha mejorado los resultados, sino que ni siquiera los ha alcanzado. Sin entender el odio acérrimo de su propia escudería hacia el piloto francés, que tampoco era bueno, pero no tan asombrosamente malo como el español, ni comprender tampoco por qué hasta en la wikipedia le dan por acabado, cuando hablan de él como un ANTIGUO PILOTO, decidí meterme en la web de su sustituto Jaime Alguersuari. ¡Cual fue mi sorpresa cuando descubrí que su gran lema son las palabras del Che Guevara, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! Desde el Duelista al Sol le queremos proponer uno todavía mejor: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, PERO HOY TAMPOCO.


Esto es lo que no soy.

Y es que este piloto haría mejor en dedicarse a otra de sus aficiones, como la de ejercer de dj y estafar a un montón de gente en el Summer Week de Barcelona, creyendo que iban a ver a un dj en condiciones; que al pilotaje en sí. Porque su presión al contricante a medio kilómetro de distancia, su gran capacidad para la rotura de cualquier pieza de su monoplaza, o la desenfrenada pasión que tiene por estofarse contra vallas publicitarias, unidas a su extraña manía por no acabar grandes premios, hacen de él más bien un taxista, con todo el respeto que me merece la profesión, que un piloto de Formula 1. Lo de taxista lo digo porque seguro que es él el que da las vueltas en el Formula 1 triplaza que anuncian.
En declaraciones a algunos medios llegó a salir de su boca que en Japón había cumplido su sueño de luchar mano a mano con Alonso. Nada más lejos de la realidad, porque Alguersuari ni si quiera vio su tubo de escape. De ilusiones se vive.
Para finalizar, sólo diré que espero algún día comerme mis palabras, será bueno para este deporte que está tan manido desde la llegada de Fernandín. Os dejo con una charla filosófica sobre la música pronunciada por este semidios.


PD: Para los no entendidos sobre el mundo de los dj's, os informaré que esos aspavientos que hace constantemente sobre la mesa de mezclas, no sirven absolutamente para nada.

 

Interné

Autor: Lerrimer | Categorías: , , ,

Internet.
1. amb. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.


Ya forma parte de nuestras vidas. Hoy en día es inconcebible la comunicación sin un ordenador delante. La vida se ha conformado de una manera tan distinta en los últimos 20 años, que nuestros abuelos se horrorizan. Y es que no ha habido avance que agriete más las diferencias intergeneracionales, a excepción, posiblemente, de la imprenta de Gutenberg.




Seguir Leyendo...
Los niños de hoy en día crecen en función de bits. "¿Cuántos megas tiene tu pequeño?" Y a los políticos se les llena la boca con Internet, quizá por aparentar ese modernismo caduco que les caracteriza. Ahora es muy habitual leer biografías (¿?) de personajes ilustres de la política patria, incluso comunicarse con ellos por mail, Facebook o charlas virtuales en los que el negro ha cambiado de forma pero no de fondo. Todos están puestos, todos van a la moda, e introducen la dichosa palabra anglosajona en su discurso.

Aún resulta curioso, que no sorprendente, comprobar cómo toda una portavoz del partido líder de la oposición española suelta, tan a la ligera, que la pregunta que tenía reservada al ministro de Interior la colgará "en Internet y Facebook (sic)". ¿Es ésta la nueva moda de hacer política? Podrían darse los "messengers" y así Bono sólo tendría que hacer una conversación múltiple. ¡Ya no tendrían ni que levantarse a las 8 para ir al Congreso!


Spera wn! k Mariano54 m va a enviar 1s fotos d Espe_hot, lol xD

Pero Internet para los políticos no sirve únicamente como herramienta de trabajo (¿quién no usa el Facebook para currar?) sino también como fácil recurso y propaganda, ¿Invertir en mejorar la educación? ¿Mejorar los planes de estudio, estatalizar (pero de verdad) la educación superior, mejorar las condiciones del profesorado, garantizar la escolarización absoluta, ampliar plazas universitarias, favorecer la inserción laboral desde la formación profesional? Nah... ¡comprar ordenadores! que es más moderno y enriquezco a mis amigos empresarios, así los chavales ya tienen acceso a la Frikipedia que es más de lo que necesitan para seguir votando.

Y no sólo eso, sino que sacan pecho por crear un portal web (¿sabrán lo que es eso?) en el que se podrá tramitar el paro y buscar trabajo: "España apuesta por la modernización de los servicios públicos (sic)". Y olé.

La política virtual, los ordenadores escolares, las redes socio-laborales, la modernización de España no es más que una falacia para que sigan engordando los de siempre, las operadoras y proveedores de servicios. Y es que España es el culo del (primer) mundo en cuanto acceso a Internet y, sobre todo, costes para los usuarios.

MOBILE WORLD 2



Y mientras, que sigan vendiéndonos la moto.

 

Novedades Cinematográficas

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,


Tras un mes algo parada en cuanto a cine se refiere, la red vuelve a hervir con noticias y rumores. Algunas de lo más jugosas, así que preparaos: un buen cubo de palomitas, Coca-cola grande y... gafas en 3D.

Seguir Leyendo...

FUNDACIÓN & EMMERICH

Por fin. Roland Emmerich será el encargado de llevar al cine la trilogía más
importante de Isaac Asimov, y considerada ópera prima de la ciencia ficción. La saga Fundación consta de más
de 14 libros (la cifra exacta no se conoce, porque hay multitud de relatos no recopilados) por lo que lo más interesante del proyecto de Emmerich es la confirmación de que la adaptación en realidad será, mínimo, una trilogía. Que Seldon le tenga en su gloria.

No dejamos aún al director alemán, pues nos da una de cal y otra de arena. Y es que después de terminar con la Fundación, tiene previsto realizar la secuela de Indepence Day. Según informan aquí, el director no quiere hacerla sin Will Smith, a pesa
r de que la FOX, productora de la primera, le haya sugerido otros actores. Y es que Emmerich quiere hacerla, pero hacerla bien. Aunque en ese caso, más valdría Viggo Mortensen como presidente de los Estados Unidos Teutones, pilotando un caza (de asherro, of course) de guerra.

THE EXPENDABLES


Ya está disponible el tra
iler de la película de acción más esperada del blog. El sesudo y dotado reparto está formando por Sylvester Stallone (guionista y director), Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Forest Whitaker, Mickey Rourke, Eric Roberts (hermano de Julia Roberts), Steve Austin, David Zayas, Danny Trejo (Machete), Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Con tal elenco de actores lo mínimo exigible es salir del cine el 23 de abril de 2010 empapado en sangre y oliendo a pólvora.

Trailer
Página Oficial


PSY-OPS & DAYBREAKERS


Entre ta
nta precuela, secuela y adaptación, se agradece de vez en cuando un guión original, por malo que parezca. Y por el momento tenemos dos.

Psy-Ops será una película de ciencia ficción que enlazará las ciencias ocultas/paranormal
es con el belicismo. Según la productora, Bold Films, será como mezclar los elementos fantásticos de Depredador y Alien con el realismo de Black Hawk Derribado. Que el xenomorfo nos coja confesados.


Otra extraña fusión será Daybreakers. Ethan Hawke, Sam Neill y Willem Dafoe nos presentarán un mundo futurista en el que los humanos son cultivados para abastecer a una raza vampírica. ¿Os suena a algo? ¿Y si cambiamos vampiros por máquinas? Pues atención al póster de la película...


STAR WARS


Y para rato... Uno de los rumores más grandes que un s
ervidor ha leído, es que George Lucas está preparando una nueva trilogía de su sopa de sobre espacial con la tecnología 3D usada en Avatar, además de una reedición con esta tecnología de las dos trilogías ya conocidas. Por si esto fuera poco, afirman, además, que las opciones que baraja Lucas para la dirección son Steven Spielberg y Francis Ford Coppola. ¿Os imagináis El Padrino con sables de luz? Pues eso. Ante el revuelo formado, LucasFilms tuvo que salir al paso, negando que se esté pensando en realizar una nueva trilogía y que de momento sólo trabajan en la serie de televisión, de la que poco se sabe.

ROCKY VII

Parece que Stallone tiene algo de cerebro. Pero no Sylvester, sino su señora esposa, que está intentando disuadirle de llevar a cabo Rocky VII, según ella misma, por pura vergüenza ajena. Según hemos podido leer, el director-actor-escritor está convencido de que no hay mejor momento para encarnar a Rocky Balboa que una vez pasados los 60 años, así que, preparaos para ver de nuevo como un búfalo moribundo sacude ganchos de derecha a otro búfalo muerto.


AVATAR

El 18 de diciembre. Es la fecha del estreno de la película más esperada, no del año, del lustro. Había sido publicado un nuevo trailer, pero mientras escribía estas líneas ha sido eliminado por petición de la FOX, con lo que por el momento sólo podremos mostrar nuevas imágenes, eso sí, a muy alta calidad. Ya queda menos.

 

El cambio de hora de los cojones

Autor: mit | Categorías: , , ,

Creo que no se puede ser más explícito con el título: los cojones están cambiados de hora, ahora les toca que nos los toquen. Y creo que tampoco se puede ser más explícito: odio el cambio de hora y no le encuentro razón de ser. Leo y me informo de que su origen está en la primera guerra mundial, fue una medida adoptada por muchos paises para ahorrar energía, y también que España comenzó a realizarlo en el año 1974, regulado desde el año 2000 por una ley europea. Y yo, que toda la vida he presenciado como llegando a finales de Octubre, tenemos que desplazar la manecilla hacia atrás (a las 3 son las 2, ya lo sabéis), toda la vida llevo cuestionándome para qué sirve.


Hola, soy cambiador de hora. El cambio de horas es muy útil, genera puestos de trabajo. Tengo un contrato indefinido de 2 horas al año.

Seguir Leyendo...

No todo en Europa es bueno, al menos para los españoles. Una de las cosas que más detesto es la suma oscuridad que tienen nuestros vecinos del viejo continente, debe ser por eso del carácter latino o por la evidencia de que aquí sí llega una cosa llamada SOL. A pesar de estar convencido de que todo ahorro de energía es bueno para el planeta, no puedo estar de acuerdo con esto, porque no me lo trago. En España los comercios abren a las 10:00 y cierran casi a las 21:00, comemos a las 14:00 e incluso a las 15:00 y cenamos, de media, a las 22:00...todo un poco más tarde que Europa, en algunos casos un poco bastante. Así que, que alguien venga y me explique en qué beneficia generar antes la oscuridad en nuestro horario, ¿para que encendamos antes las luces?
Según el IDAE, que son los que llevan la voz cantante en esto, el cambio supone un ahorro del 5%, basado en estimaciones, aproximadamente unos 300 millones de euros. ¡Basado en estimaciones! ¿En qué estimaciones? ¿En Harry Potter y la piedra filosofal? He buscado publicaciones en su propia web...tanto bombo con el cambio climático y no hay ni un estudio publicado sobre el tema, nada.
Por suerte, buscando y rebuscando por internet (bueno, tampoco tanto) he encontrado que hay gente que piensa como yo, y que, al menos, da argumentos con sentido sobre por qué no es tan beneficioso para España este cambio climático. Eso sí, de los trastornos para la salud que provoca, no habla nadie.

Pero de todo este rollo del cambio de hora, lo que más detesto es cuando me encuentro a alguien que me dice: (poner voz cursi al leerlo, por favor) A mí este cambio es el que me gusta, porque se puede dormir una hora más. El que no me gusta es el otro, el de primavera, que se duerme una hora menos. El escaso raciocicinio que hay en estas afirmaciones, el egoismo planetario y la escasez de luz que lo suele acompañar hacen que me entren ganas de
.............................
........................
............
¿seguir escribiendo?

 

Sí a la vida...social

Autor: mit | Categorías: , , ,

-¿Tienes algo que hacer el sábado?
- Que va, tronco.
- Vente a la mani tío, que mola mazo.
- ¿La mani? ¿Qué mani?
- La manifestación A FAVOR DE LA VIDA.
- ¿A favor de la vida? ¿Pero las manifestaciones no se supone que son en contra de algo?


¡A la calle todo el mundo! ¡Como en Springfield!

Sí amigos, a los duelistas al sol también nos gusta manifestarnos, para ello tenemos esta página. Y nos gusta jugarnos el cuello, somos así de masocas. Por eso arriesgamos nuestras vidas hablando tanto de la familia real, como de Adrian Sutil o, sin ir más lejos, de las manifestaciones antiabortistas. Pronto moriremos (sin eutanasias, por supuesto) y será tan pronto que seremos recordados como auténticos mitos. Pero por el momento, abogamos por nuestro derecho a vivir y a manifestarnos EN CONTRA DE LA GILIPOLLEZ HUMANA.

Seguir Leyendo...

Vive o muere, eso decídelo tú, pero deja vivir, no seas como el perro del hortelano, ya sabes: ni folla, ni deja follar. Y si eres un malfollado al menos, vete a un prostíbulo, prueba con el onanismo o recurre a las muñecas hinchables, que ellas no pueden quedarse embarazadas y, por tanto, tampoco pueden abortar. Pero ante todo no vengas a molestar a mi ciudad, alegando el derecho a la manifestación. No te dejes millonadas en servicios discreccionales de autobuses para traer gente de ``toda España´´ a colapsar las principales vías de la capital, para luego decir que tenemos crisis económica. Y no te aproveches de la escasa vida social de las personas, sobretodo de los jubilados y de las amas de casa con maridos opresores que en su día las dejaron bien embarazadas, para rellenar de gente tus intereses personales.

Yo no voy a entrar en el debate sobre el aborto, me parece tan complicado como alejado de cualquier conciencia humana, sobretodo de tipo masculino. En un primer momento, borraría de esa absurda manifestación que me impidió disfrutar de un agradable paseo por la villa y corte, a todo aquel que no pertenezca al sexo femenino. Es del género bobo, bajo mi punto de vista, que alguien legisle sobre algo que desconoce por completo, que es incapaz de sentir...Tampoco me siento en disposición de tener una opinión medianamente fraguada, no sé lo que se siente al estar embarazado, al perder un hijo, ¿podríamos llamar asesinato a eso? ¿soy una persona o ahora soy dos? Deberían decidir las mujeres, pero nunca se pondrían de acuerdo. Es un debate largo y complicado, eterno diría, y me molesta la gente que lo tiene tan claro, tanto en un sentido como en otro...que le voy a hacer, soy así de cascarrabias.

Pero en donde sí que voy a entrar hasta la cocina es en el juego del doble sentido, la doble moral y la clara intencionalidad que persiguen este tipo de eventos. Desde que la derecha ha descubierto lo mucho que molan las manifestaciones, se ha tirado a la calle con cualquier excusa que le sirva para dinamitar al gobierno. ¿Matrimonio homosexual? ¡Dale! ¿Papeles de Salamanca? ¡Venga! ¿Negociación con Eta? ¡Ponme una doble! Es bien sabido que no hay nada más fácil para un político que estar en la oposición, sobretodo en este país. No tiene porque proponer nada, le basta con decir que No a cualquier porpuesta o creación del gobierno, sea del tipo que sea. No importa cuánto se ignore el lema en cuestión, lo importante es manifestarse porque sí, y demostrar que la masa borreguil es fácil de convencer. Pero claro, en este punto sucede que aún hoy, por eso de lo políticamente correcto, no termina de estar muy bien visto defender según que temas o según que ideas y opiniones. Existe esa cosa tan incómoda que se llama votante de centro, que puede alterar la trayectoria de su voto si recuerda que en cierto momento su partido apoyó alguna cosa o se mostró RADICALMENTE en contra de algo. ¿Cuál es la solución a esto? LA MANIPULACIÓN.

¿A que suena mejor decir que te manifiestas A FAVOR DE LA VIDA que decir que te manifiestas EN CONTRA DEL ABORTO? ¿A que también suena mejor que te manifiestas EN DEFENSA DE LA FAMILIA que EN CONTRA DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL? ¿Y a que queda mejor decir que te manifiestas A FAVOR de algo que EN CONTRA del gobierno? Pues este mismo pensamiento ha tenido la derecha a la hora de acudir a sus bienamadas manifestaciones, así tienen argumento político y retórica de baratillo para defender sus posiciones, así el mensaje sigue siendo el mismo para aquellos que creen en esos principios y no resulta hiriente para quienes no lo tienen tan claro. Y, sobretodo, resulta un mecanismo más de la clásica doble moral cristiana para no sentirse mal con lo que uno está haciendo y poder así manifestar sus ideas, normalmente bien atufadas y caducas. Pues, de esta guisa, yo defeco en esa doble moral. Casi prefiero una manifestación de principios, por muy en contra que pueda estar de ellos, que el retorcido camuflaje de intransigencia y falsedad que rodea todo esto.


Di sí a los NO Vascos. ¡No Vascos sí!

Practicando esta cultura hemos visto últimamente imágenes tan inverosímiles como a la propia Iglesia manifestándose, en lugar de poner la otra mejilla. Por suerte, parece que a esta última manifestación no acudió la Conferencia Episcopal Española, ese organismo de buitres religiosos con claros fines políticos y tendenciosos, y eso que estuvieron toda la semana bombardeando con el tema desde sus propias ondas radiofónicas. Quizá han tenido tiempo de razonar lo imposible que es posicionarse a favor o en contra de una cosa que, supuestamente, jamás llegarán a provocar. Porque ya lo han hecho otras veces metiendo sus narices en asuntos de sexualidad, con el tema de los anticonceptivos, por ejemplo. ¿De verdad soy el único que piensa que un cura es la última persona en la tierra que puede dar consejos sobre sexualidad? Me da que malpensar que sepan tanto, pero si no, que le pregunten a muchos hombres que ahora sobrepasan los cincuenta años, aquellos momentos sexuales que...


Tengo un troncho así de grande

Una parte graciosa de estos eventos son los datos, así como descubir a quién se le ve el plumero. De lo primero, la Comunidad de Madrid dice que al evento acudieron 1,2 millones de personas. La policía nacional dice que sólo 250.000. Los organizadores del acto...que todavía más de lo que dice Esperanza. El baile de cifras habla por sí mismo, debemos tener un país de anormales que no saben hacer este tipo de cálculos...o, como venimos diciendo y es, un país de tendenciosos, manipuladores y figurantes. Por suerte, en los últimos tiempos la agencia Efe está confiando en Lynce, una empresa que parece que se quiere tomar en serio esto de contar el número de asistentes a las manifestaciones. En su propia página explican como realizan los recuentos y reconocen un margen de error del 15%.
De lo segundo tenemos a los nuevos descubrimientos. En este caso me fascinó ver como presentador a Javi Nieves, el tío más tope-enrollado de Cadena 100. Suya fue la idea de crear un programa ``fresco´´ y ``divertido´´ para las mañanas. Así nació ``Buenos Días Javi Nieves´´, para hacerle la competencia a ``Anda Ya´´ el despertador de los 40. Como los de la emisora líder de audicencia llamaban a la gente por teléfono y hacían bromas graciosas, Javi decidió que para contrarrestar lo mejor era llamar por teléfono a la gente...y...*redoble*...(no os emocionéis)...(ya llega)...*redoble*.....HABLAR CON ELLOS!!! GUAU!!!TOPE DIVERTIDO!!! DIVERSIÓN SANA!! ABAJO EL BOTELLÓN!! ABAJO EL ABORTO!! Por cierto que como detalle curioso destacar que el presidente del Foro de la Familia se llama Benigno Blanco, si alguien encuentra un nombre más pío y pulcro que me avise.


Buenos días, soy Javi Nieves. Buenos días. Buenos días también.

Al finalizar el acto, tres mujeres periodistas, Isabel San Sebastian, Cristina López Schlichting e Isabel Durán,nada sospechosas de ser tendenciosas, leyeron este manifiesto, que contiene, entre otras perlas, sentencias tan absolutistas como:

*Con la nueva Ley anunciada se privará a la mujer de su derecho a la maternidad

*Dicha iniciativa supondría la desprotección total de las dos víctimas del aborto: el niño no nacido, que carecerá de toda protección jurídica, y la mujer, abocada al aborto sin alternativas posibles.

*c) La potenciación y agilización de la adopción nacional, incluyendo la creación de un protocolo por el cual se informe a la mujer de esta alternativa en caso de embarazo imprevisto (Esta última es mi favorita, de ella se extrae que en caso de embarazo involuntario, y no antes, se iniciarían unas pautas para informarle de que puede adoptar. Es decir, un 2x1.)

Casi me parecía estar viendo un debate de Telemadrid...¡que coño! ¡Estaba viendo Telemadrid! Consideró la cadena regional, con ese criterio tan neutral que siempre tiene, que la manifestación era prioritaria y que debía seguirse en directo, haciendo una retransmisión total y con sapientísimos expertos opinando desde el plató de informativos. No todos los días tiene uno la oportunidad de escuchar a Aristóteles y a Platón en directo.

*3) Pedimos a los poderes públicos, a los grupos sociales y a cada ciudadano el respeto responsable y
activo hacia el contenido de este manifiesto.

Pues como veis, amigos, como ciudadano que soy me he pasado el respeto hacia este contenido por el forro.

 

La telebasura del siglo XXI

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,

Hace ya algunos años que surgió el término telebasura. La telebasura es, generalmente, todo aquello que emiten las cadenas privadas generalistas y que incluyen, íntrinsecamente, conceptos ineludibles como la pseudociencia, rellenando horas y horas de programación con retazos de otros programas, lo que se denominan programas contenedores, o personajes, más bien personajillos, salidos de telerrealidad o prensa rosa-sensacionalista.

La telebasura tiene sus orígenes en la televisión de los 80 en Estados Unidos, ampliando el fenómenos al resto de países en la década de los 90. La violencia, tanto verbal como física, contenida en debates de poco trasfondo era su seña de identidad.


"¡Voy a forrarme riéndome de deficientes mentales por la tele. Yuhu!"

Seguir Leyendo...
Sin embargo, España es el país líder en telebasura, rizando el rizo hasta límites insospechados. La cadena bandera de este tipo de televisión es Telecinco, la cadena amiga, aunando las caracterísitcas americanas (violencia) con las propias italianas, el sexo. Y es que desde bien entrada la mañana nos encontramos con esta espiral del morbo: magazines matinales que inician un debate esteril para luego deslizarlo en tertulias en otras franjas horarias e incluso informativos. Es decir, programación de telebasura sin descanso, desde por la mañana a la noche.



Los grandes pensadores que hay detrás de las parrillas recurren una y otra vez a la misma justificación para este sinsentido: es lo que demanda la audiencia. Me parto. ¿Es la audiencia la que reclama semejante mierda, o es la mierda la que alimenta la audiencia? El verdadero aliciente detrás de la telebasura es, como todo en esta vida, el dinero.

Y es que la publicidad tiene muchísimo protagonismo en los programas telebasura: Despedir el programa justo después de un corte publicitario para que así el espectador no cambie de canal, interrumpir historias o reportajes con publicidad, volviendo después incluso a otros reportajes para alargarlo más aún, anunciar un acontecimiento y retrasarlo para ampliar la oferta publicitaria, alargar capítulos de series que no deberían durar más de 30 minutos, plagar de publicidad el plató del programa (publicidad indirecta), emitir reportajes que en realidad son publirreportajes, que además, cada vez son más burdos y menos subliminales, incluso en los telediarios, publicidad interactiva con mensajes de móviles, y un amplio etcétera.

Debido a la financiación de la telebasura por medio de la publicidad, en 2005 la Unión Europea aprobó la Directiva Televisión sin Fronteras, encargada de velar tanto la divulgación como el contenido en franjas horarias concretas (el tan manido 'horario infantil') y controlar la duración de los cortes publicitarios. La legislación de por aquel entonces limitaba dichos cortes a spots de 12 minutos y un 20% como máximo de la programación, y de frecuencia no inferior a 30 minutos, bajo multa de 8 millones de euros ¿Alguien conoce alguna cadena que lo cumpla? Normal, me gustaría saber qué pasaría si en lugar de 8 millones, la multa ascendiera a 500.

En cualquier caso, y para que no quepa ninguna duda, el año pasado, por presiones económicas (los grandes "mass media" europeos tienen el verdadero poder) el Parlamento Europeo flexibilizó aún más la normativa de la directiva TSF, bajo el antifaz de la promulgación de las nuevas tecnologías digitales.
Como resultado tenemos la parrila de las cadenas privadas, Telecinco y Antena3 a la cabeza, plagada de telerrealidad, tertulias, debates (griterío más bien), programas del corazón pintados de "actualidad", y publicidad, por sobre todo lo demás. Y el camino de la TDT, el cable y la televisión de pago van por el mismo camino.

¿A alguien le extraña que Telecinco haya anunciado su nuevo programa Mujeres y hombres y viceversa con famosos? ¿A alguien le sorprende que ante su falta de escrúpulos se querellen contra aquellos que les denuncian por eso mismo? Por lo menos en Sé lo que hicistéis siguen dándoles cera, y menos mal, porque ya sólo nos queda apagar la televisión, que por otro lado, no estaría mal.


 

Curso del 63: ¿Era necesario?

Autor: mit | Categorías: , , , ,

Lo han vuelto a hacer. Por si no habíamos tenido suficiente con ``Escuela de Actores´´, ``La granja de los famosos´´ y ``Manu Sanchez´´, Antena3, la cadena que puja con Telecinco, La Sexta, Cuatro y Tve como peor cadena estatal, ha decidido dar un paso de gigante en la emisión de ``telerrealidad´´ y ha creado este nuevo formato retro-innovador que promete dar de qué hablar. Es de sobra sabida la falta de escrúpulos de los directivos de esta cadena cuando de conseguir audiencia se trata, ya lo hicieron con el programa Cambio Radical (que consistía en operar a un troll humano para convertirle en una especie de persona, tratando de darle un patético punto de vista psicológico de mejora de la autoestima) y ABRIENDO UN INFORMATIVO con la noticia de que el Defensor del Menor iba a investigar a Belén Esteban.


Las famosas ``pellas´´ del año 63.

Seguir Leyendo...
Imaginad que metemos en una batidora los siguientes elementos: Antena3, Franco, 3 kilos y medio de caspa, Gran Hermano y lo más selecto entre lo peor de la juventud actual. Batimos todo y, ¿qué tenemos? Sí, lo habéis adivinado: UNA PUTA MIERDA. No es que me guste mucho emplear esos términos, pero me he pasado unas semanas pensando en la mejor calificación para este nuevo programa y de todo el amplio léxico castellano, estos dos eran las que mejor encajaban. Sucede, para empeorar las cosas, que el programa resulta ser líder de audiencias en su estreno, con un 21% del share, un dato muy negativo a tener en cuenta si se considera que eso les incitará a seguir haciendo el programa, a la par que padecemos ya el clásico Gran Hermano.


La profesora Susana Griso dando un curso de ética periodística, una asignatura que se cursaba en el 63.

No os engañéis, evidentemente he visto ya dos veces este programa, si no, no me sentiría capaz de hablar sobre él con cierta objetividad subjetiva. Tampoco os engañéis, no se llama curso del 63 al azar, acaba en 3 para que quede bien claro que es Antena 3 la cadena que ha elegido realizar esta basura (si fuera telecinco, ¿cómo se llamaría?¡Muy bien! Y podrías hacer la rima y todo). ¡Seguid sin engañaros! Se supone que el programa representa fielmente el tipo de educación que se daba en la década de los sesenta en España, y nada más lejos de la realidad...digo...de la ¡telerrealidad! Los profesores, que son profesores de verdad al menos, actúan como firmes y severos maestros de antaño, no obstante, el colegio se llama San Severo, pero (hay que ver como rimo), ¿no nos olvidamos quizá de que la mayor parte de la educación en aquellos tiempos estaba en manos de las órdenes religiosas? Porque en Curso del 63 no se ve ni un crucifijo en las aulas, ni separación absoluta por sexos, ni curas pederastas que obligan a los alumnos a tocarles para prdonar sus pecados. Porque Franco, ese gran Caudillo apostólico, católico y romano, que tanto hizo por su pueblo, se olvidó de aquellos que no podían pagarse una educación y relegó a la mayor miseria el ámbito público. ¿Y qué coño es San Severo?Un instituto laico del 63, con alumnado de 20 años.


Hola, soy Manu Sánchez, su profesor de Educación Física. Primera lección: Real Madrid.

Y todavía no hemos preguntado, ¿cuál es la finalidad del programa? Alumnos de hoy educados con el sistema franquista. Apasionante. Con el tufillo de fondo de generar un debate inexistente sobre la calidad de la enseñanza actual y de la educación de ``nuestros hijos´´, basado en HECHOS AISLADOS que llevan ocurriendo en las aulas desde los años 70, lo que no justifica que esté bien, pero mucho menos justifica este programa. Sensacionalista, oportunista, interesado, alejado de la realidad...¡si!¡yo he visto Curso del 63! Y reconozco que me reí bastante. ¿Cuánto les pagan a esos veinteañeros por prestarse a estas anti-vejaciones? Pero lo peor estaba por llegar. Tras el estreno, Antena 3 quiso prologonar nuestra agonía con un debate sobre el sistema educativo actual, dirigido por Roberto Arce. Mis ojos no podían creer lo que estaban viendo: RESULTA QUE SEIS PELAGATOS + 1 lince de representante del sindicato de estudiantes iban a resolver el ``problema´´ de la educación actual discutiendo en la televisión. ¡En Antena 3! Cuando le llegó el turno a Pilar Rahola, mi cabeza implotó.


Hola, soy Pilar Rahola, su profesora de...¿de qué era?¿integración?

Antena 3 dando lecciones de moral, creando un programa y un debate con el pretexto de solucionar el problema de la educación actual. Lo que me faltaba por ver. Todo ello para conseguir audiencia. Y como muestra culminante de la falta de escrúpulos, al día siguiente, Miércoles, la cadena emite la serie ``Física y Química´´, que se basa en EL MOLONGUI SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL, que es clave de su éxito. Tócate los...


Hola, soy Roberto Brasero, su espídico profesor de Geografía, digo... de Meteorología...digo...ponte otra, ¿no?

Así que nada, se ve que estamos mal educados. Yo por mi parte no me quedo tranquilo, voy a repasarme por enésima vez la lección. Es decir, a ver los Simpsons.

 

(Casi) todo por la patria

Autor: Lerrimer | Categorías: , , ,

Leo con estupor sobre el emotivo adiós al cabo español que murió en Afganistán. Todos los medios se hacen eco de la noticia, todos están juntos en el dolor: el Presidente, los ministros, el líder de la oposición, la Iglesia, los altos mandos del ejército, y, por supuesto, el príncipito y el rey.


Seguir Leyendo...
Y joder, es que es emotivo sí, pero... ¿no es ese el trabajo de los militares? ¿No es el riesgo intrínseco a dicha profesión? Si me hago basurero es posible que me huela mal la ropa, si me hago pintor, es seguro que me manche las manos, si me hago cirujano, es probable que se me muera un paciente en la mesa de operaciones... y si me hago militar, es posible que me hieran o me maten si estoy en zona guerra. Pero claro, si soy militar tengo la vida solucionada porque nunca me quedaré en el paro sin haber estudiado, sin haber trabajado.

¿Por qué entonces tanto alboroto? ¿Por qué tanto rollo? ¿Por qué tantos quieren arrimar la cebolleta y salir en la foto? Sí, es siempre es una tragedia que se muera una persona, pero cualquier persona, no sólo los militares. Dicho ésto, ¿es menos o más trágico que se caiga un obrero de un andamio porque el patrón está ahorrando en medidas de seguridad? Y éstos también mueren desempeñando su labor, haciendo su trabajo, todos son igual de personas, igual de españoles (bueno, quizá ése sea rumano). Pero el rey no acude a sus funerales, al obrero no se le condecora póstumamente, no se les hace funeral de Estado.



Va siendo hora de que cada uno ocupe con dignidad su sitio, que el cirujano sepa que se le puede morir un paciente, que el pintor sepa que tendrá que lavarse al llegar a casa, el basurero que sepa que tendrá que trabajar con un mono, el militar que le pueden matar en un país invadido, y que el obrero que se cae del andamio sepa que el rey de todos los españoles no acudirá a su funeral, que nadie querrá hacerse fotos con su viuda y sus hijos, y que nadie sabrá jamás su nombre.

 

Homenaje a Ronaldinho

Autor: Lerrimer | Categorías: , , ,

Hoy está circulando el rumor de que a Ronaldinho le han pillado en una fiesta (otra más) en París la noche antes de un partido de su equipo, el Milan A.C, contra el Atalanta. Teniendo en cuenta que el añejo equipo rossonero marcha duodécimo en la Serie A, a siete puntos de su vecino y eterno rival, el Inter, no parece éste el mejor momento para marcharse de fiesta.

Esta noticia me ha hecho recordar lo que fue Ronaldinho, lo que significó para muchos culés, yo incluido. Dicen que la presión pudo con él, que su estrella murió de éxito. Por ello, porque parece más un exfutbolista y porque no tiene pinta de que vuelva a ser lo que era, quisiera recordarle como lo que fue.

Y para ello, este vídeo es el mejor homenaje que he encontrado.
Larga vida, Ronaldinho.



 

Warcraft: The rise of the lich king

Autor: Lerrimer | Categorías: , , , ,

Nuevas y frescas noticias sobre una de las películas más esperadas. Hasta hace poco, nada se sabía del guión sin embargo, se ha hecho público el título: Warcraft: The rise of the lich king. Lo cual desvela, para los entendidos en la historia del juego de Blizzard, mucho más de lo que podía parecer en un primer momento. Y es que Arthas será el protagonista, abarcando la historia desde su infancia como príncipe hasta que se levanta como el Rey Exánime.

Seguir Leyendo...
Es más, este mismo título es el que lleva una de las novelas de la saga Warcraft, escrita por Christie Golden, asidua a este tipo de novelas, pues también llevan su firma Lord of the Clans y Rise of the Horde, del Universo Warcraft, así como varias más de Starcraft e incluso Star Wars. Vamos, una "friki" completa.



Este tipo de novelas, siendo pobres a todos los niveles de literatura, tienen su mayor atractivo en ampliar los ambientes de los juegos o películas en los que se basan, siendo su público, casi en su totalidad, adolescentes entregados a la historia, importándoles (a éstos últimos) un "cagao" la calidad de la obra.

Por ello permanezco en un extraño letargo de esperanza expectante, pues para una adaptación cinematográfica lo que menos importa es la calidad de la obra, sino la trama que desarrollará. Y estando detrás del proyecto Sam Raimi (El ejército de las tinieblas, Spiderman) y sobretodo, Blizzard, que ha demostrado una exigencia exquisita en todo lo que emprende, las expectactivas son altas.

Desde aquí lanzaría una petición a quien pueda interesarle, que la banda sonora la dejen en manos de Matt Uelmen, autor original de todas las bandas sonoras de Blizzard, por encima de otros maestros con más nombre. Creo que nada me dolería más que escuchar las deliciosas melodías de Uelmen retocadas y estereotipadas por un Hans Zimmer, un John Williams o un Danny Elfman. Y de muestra una gran obra de arte:


 

El viejo arte de MARCAR

Autor: mit | Categorías: ,

Salgo de la última jornada liguera con un grato sabor de boca, y no me lo ha dejado ningún gol, tampoco un paradón como el de Iker, sino un marcaje. O mejor dicho: un absoluto coñazo de marcaje, coñazo para quien lo sufrió: Xavi, y coñazo para el espectador, sobretodo para el hincha del Barça, que vio como su equipo se desdibujaba en el campo ante la táctica del Almería, para volver a dibujarse de una forma menos ortodoxa a la que nos tiene acostumbrados. También sufrió marcaje Iniesta, por parte de Juanma Ortiz, pero teniendo en cuenta la baja forma del albaceteño y que éste no fue tan intenso, hoy me permito encumbrar a un jugador con quien la crítica periodística a.k.a. entendidos de futbol (jo, jo, jo) se ha cebado indirectamente: CHICO.


Miradle! Es vuestro Dios pérfidos Madridistas!

Seguir Leyendo...
Como amante de los jugadores defensivos mostraré mi plumero a favor de una táctica que hoy por hoy presumo como la única medianamente inefable para equipos de baja calidad (ojo), para soñar con una victoria ante uno de los mejores equipos de todos los tiempos, como es este Barça. Hugo Sánchez lo tenía muy claro desde el principio, su Almería no tiene calidad suficiente ni para acariciar la B de su rival, de modo que pensó que la mejor forma de aguarles la fiesta era destruir su creación, esto es, Xavi. Seleccionó a su hombre cualificado, Jose Manuel Flores ``Chico´´, y estuvo toda la semana poniéndole videos de Xavi disfrazado de los peores personajes de la historia: Osama Bin Laden, Hitler, el monstruo de Amstetten (dramatización) El resultado fue inmejorable, el jugador catalán no sólo no jugó, sino que tampoco jugó. El gaditano se pegó a él como una lapa y obligó a Guardiola a tener que ``cambiar de táctica´´. Bueno, no. No seáis ilusos. Pep no cambió de táctica, lo único que hizo fue mandar a Xavi a la banda para desplazar a Chico del centro del campo, hacer lo propio con Iniesta y encomendarse a San Pedro bendito para que le marcara un gol. Y le salió bien. Porque, siendo razonablemente objetivos, a Busquets le viene todavía (y quien sabe si siempre) un poco grande organizar él solito todo el centro del campo del Barça, y Márquez no es ningún tipo de creador. Además, los supuestos espacios por el centro, no fueron aprovechados por Messi, que hizo más bien poco, ni por su delantero estrella, Zlatan. Siempre ha habido clases y clases, y no es lo mismo que te la pase Sergio a que te la pase Xavi.

Me encanta el marcaje al hombre, siempre cuando no queda más opción que esa, como era este caso. Chico se mostró intratable: Xavi tocó tres veces el balón, y todo sin recibir una sóla falta. Ello condicionó el juego del Barça que se tuvo que valer de la genialidad de Pedro para ganar. En este punto es cuando llegan los entendidos a tocar los...balones...a pesar de no haber tocado un balón en su puñetera vida. Hablo de los periodistas, principalmente. A lo largo de la semana, viendo resúmenes, he notado cierto tufillo en la información sobre este marcaje. Me llama poderosamente la atención que la intención periodística a la hora de resaltar el marcaje no sea la de ensalzarlo (os recuerdo que Chico ha sido el primer jugador en ¿8 años? que consigue que Xavi no juegue), sino la de denostarlo. Prueba de ello es que la prensa buscó a la víctima al final del partido y no al verdugo, entrevistándole con tono pretencioso, preguntándole constantemente y de mil maneras su opinión sobre el marcaje, de la forma más amarilla posible, hasta que consiguió sacarle palabras como Obsesivo, Aburrido, Desquiciarme, a pesar del carácter afable en todo momento de Xavi Hernández. ¡Y menos mal que no le hizo falta! Me refiero a videos como éste (perdón por la calidad)



Y de ahí en adelante. Que si jugaron 10 contra 10 (obvio), que si el Almería apenas creo peligro (obvio), que si el marcaje al hombre es una táctica arcaica (obvio), que si el Barça fue superior a pesar de todo (obvio)...todo dicho con carácter peyorativo hacia el sorprendente marcaje, reconocido por el propio Guardiola que felicitó al equipo rival, algo que debio joder mucho a más de uno. Y sí, el Almería perdió, y esa es su gran gesta, haberlo hecho sólo por 1-0 contra un equipo bastante superior a él, que el año pasado le endosó 5 con un baño de fútbol formidable.

Aquí más ejemplos de artículos pretenciosos:
http://www.as.com/futbol/articulo/xavi-marcaje-chico-fue-obsesivo/dasftb/20091003dasdasftb_51/Tes>
http://www.sport.es/BLOGS/blogs/pichialonso/archive/2009/10/06/marcaje-al-hombre.aspx>
http://www.elmundodeportivo.es/gen/20091005/53797947172/noticia/un-marcaje-a-la-vieja-usanza.html>

Así que, para una vez que un equipo planta cara al todopoderoso, no le denostemos y alabemos sus virtudes, que hasta el rival lo hace, no entiendo ese interés de la prensa por confrontar todo. El marcaje al hombre es viejo como el cagar pero efectivo como el sólo ,¿nadie recuerda como anuló Puyol a Figo en su primera visita al Nou Camp como madridista? Y es que en camp Barça también saben de esas cosas, sino que se lo pregunten al propio Chico, que ya estuvo en las filas de su filial, quizá se lo enseñaron allí. Que tus dioses te bendigan muchos años chaval.

 

Crítica REC2

Autor: Lerrimer | Categorías: , ,


Baste decir que REC, la primera parte, me agradó. Reconozco que tardé mucho tiempo en animarme a verla (de hecho, la vi hace pocos meses) debido a los prejuicios que sobre este tipo de cine tengo. Y lamento decir que todos y cada uno de ellos han encontrado cabida en esta segunda parte.

Si REC engancha es por la tensión que se crea en cada escena. La empatía que despertaba en el espectador el personaje de Manuela Velasco contribuía a que cada acción de peligro se viviera como propio. Sin embargo, la absoluta falta de carisma de los personajes que en la segunda aparecen, e incluso el odio hacia alguno que genera, crea sensaciones contradictorias, deseando que una criatura del infierno le arranque la cabeza a alguno de ellos, rebajando considerablemente el terror que se puede llegar a sentir.


[...]

Seguir Leyendo...

Ésto anterior, que puede parecer casual o como consecuencia de la pésima interpretación de los actores, es el punto de apoyo que usan los directores para introducir con acierto situaciones de humor negro, que son deliciosas aunque algo sorprendentes y chocantes, y que continúan reduciendo la tensión deseada.

Y es que se reduce tanto, tantísimo, la tensión, que más que ser una película de terror, REC2 se convierte en una cinta de pura acción en primera persona, recordando en demasiados momentos a cualquier shooter de atmósfera zombie. Las escenas de terror dejan paso a los cambios bruscos de cámara, los disparos, los gritos, las explosiones y la sangre, hasta el punto de no saber qué es lo que exactamente está pasando y crear una sensación de mareo/desconcierto en el espectador agobiante.



Volviendo de nuevo a la comparación con su predecesora, parte del encanto de REC es el misterio de lo que sucede en el edificio, el misterio de la niña Medeiros (verdadera protagonista de la historia) y la infección que parece propagar. REC 2 desvela todos estos misterios, y la trama, lejos de enrevesarse, se simplifica hasta el punto que los acontecimientos y las reacciones de los personajes se vuelven predecibles, y el guión se tiñe de esoterismo y magia, obligando al espectador a un esforzado ejercicio de fe que no debiera ser necesario.

Pero sin lugar a dudas, el final es lo peor. Un final "tramposo", incoherente y abierto para una tercera, cuarta o quinta parte. Y es que el cine español vive de ésto, de las dos películas anuales que sobresalen por encima de tanto drama socio-cultural, de una calidad poco más que aceptable, que son las que de verdad hacen taquilla.



Nota final: 4/10

 

Va de fútbol: Lavacocos C.F.

Autor: Lerrimer | Categorías: , , ,

Como casi todo el mundo sabrá a estas alturas, el domingo el Madrid Galáctico 2.0 perdió en Sevilla contra el equipo homónimo. Una de las acciones más cacareadas del partido es el PARADÓN, con mayúsculas, que se hace Casillas ante Perotti. Y con razón.



Pero mi asombro viene cuando desde los medios se le empieza a calificar como la mejor parada de la historia. Algo que me parece absurdo, empezando porque habría que verse todas las paradas antes de juzgar algo así y no creo que ni el más friki lo haga; y terminando porque Perotti, confiado en exceso, lanza el balón raso hacia el centro de la portería, si lo tira arriba o a la izquierda, no hay mejor parada de la historia que valga.

Cada año hay paradas igual o más espectaculares, sin ir más lejos, la parada que el propio Casillas le hace a Renato en la primera parte me parece de mucho más mérito. O la primera jugada de este vídeo, el año pasado.



¿No será que intentan tapar otros análisis más profundos? ¿No será que así entretienen al vulgo para que no señalen culpables de la derrota y el mal juego? La culpa no es suya por tratarnos de borregos, sino de los que se dejan que les traten como tales. Me da a mí que con Florentino seguiremos asistiendo a exquisitos trabajos "goebbelsianos".

 

Va de Música: Fito a lo Dire Straits

Autor: mit | Categorías:

¿Dónde habré escuchado este tema yo antes?



El caso es que me lo preguntaba, pero a la vez decía: es imposible, si el tema acaba de salir. Ahora que todavía las radios no nos trillan la cabeza una y otra vez con la canción, ahora que suena a diferente, a nuevo, antes de que lo exploten en demasía como hicieron con su anterior disco...¡Sí! Fito ha vuelto, pero si te has cansado de él te aseguro que él no tiene la culpa, como en otros casos.

Escuché, o leí, entonces, en alguna crítica que su nuevo disco tenía un toque Dire Straits inconfundible, y por primera vez en mucho tiempo no pude estar más de acuerdo. Los muy cabrones se me adelantaron, pero en mi mente ya rondaba uno de mis favoritos: Tunnel of love. Y es verdad, al menos el tema con el que abrimos boca (donde vive el pez, según él)suena muy similar, con el fenomenal añadido de un saxo, pero sin la maestría en las cuerdas del sr. Mark Knopfler.



Y saco este tema por una razón: el reconocimiento de un artista. Por supuesto que en la música hay tantos gustos como colores, géneros, o como se quiera llamar; pero hay algunos pilares básicos a la hora de reconocer un genio. A Adolfo Cabrales a.k.a. Fito le llovieron en su día las críticas por ``dejar el rock´´ cuando se disolvió Platero y Tú. Los más radicales del género le han puesto de vendido para arriba, de comercial, y de no se cuántas cosas más. Pero la cuestión es...¿alguien le ha preguntado? Por descontado que a él se la suda, no hay nada más gratificante para un artista que hacer lo que uno quiere y encima llenarse la saca con billetitos verdes. Y es que él hace lo que quiere. De hecho, la principal diferencia entre los dos grupos a los que ha pertenecido es que Platero y Tú era una idea conjunta de la que él era partícipe, mientras que Fito y Fitipaldis es un proyecto suyo en el que desde el principio apostó por el rock and roll más convencional, incluyendo viento y tonadas mucho más melódicas. La gente esperaba más Platero y se encontró a Fito.

Que su música suene por los 40 es síntoma de dos cosas: que es comercial y que triunfa. Lo primero es evidente, hay temas que sí son comerciales y todavía me duelen los oídos con las canciones de su (pen)último disco, repetido hasta la saciedad. Lo segundo es un reconocimiento. A diferencia de otros artistas que son catapultados al éxito por potentes discográficas y por la teoría psicológica de la repetición, él se lo ha ganado a pulso. Lleva desde el año 1985 haciendo música, su logro es la consecución de una carrera discográfica, es un buen compositor y un genio como pocos tenemos en este país: poeta de su letra, voz y guitarra protagonista (igual que Knopfler). Así que, para una vez que hay un músico serio en la dichosa lista de éxito que comanda la música estatal, no le denostemos. Además con este último disco ha dado un paso de gigante, antes su música sonaba siempre a Fito, ahora suena a Dire Straits.


¿Cantaría con Shakira?

Pues sí. Ya no tengo los complejos de antes, cuando era un estúpido. Si la canción me toca, pues claro. No voy a tocar con uno sólo porque vaya con chupa y eso. He actuado con El Canto del Loco porque quiero, y punto.


Y sí, guste o no, lo que hace es rock and roll. Os dejo con un tema, que aunque no es suya la letra, sí parte de la música tan bien tratada.



Minifuente: 20minutos.es

 

Madrid 2016. Tengo una corazonada.

Autor: Lerrimer | Categorías: , ,


Me preguntaba, por qué Alberto Ruiz Gallardón tiene tanto interés en hacer los Juegos Olímpicos en Madrid, sobre todo tras el guarrazo monumental que se dio Madrid 2012. ¿Acaso no es lógico pensar, al igual que el 99% de la gente con neuronas (que no "euronas"), que tras la elección de Londres es inútil insistir cuando desde 1962 no se han repetido unos Juegos Olímpicos en el mismo continente?

Pues ahí tenemos a Albertito, erre que erre. Detrás no veo más que una morbosa mitomanía, propia de los grandes líderes de los Imperios de antaño que provocaron sus propias caídas (Moctezuma vive), o un oscuro negocio para unos pocos, los de siempre. Quizá un poco de ambas cosas.

Y es que las obras de la construcción de la Villa Olímpica, así como la adecuación de espacios públicos y reformas urbanas, que se realizará con dinero público, por supuesto, van a caer en manos de la CEIM, también conocida como Aguirre & friends. Como es de esperar si mañana los aristolímpicos del COI eligen Madrid, los maletines y las comisiones van a volar como dagas en tabernas quinientistas.




El negocio se halla en la privatización, como no podía de ser otra manera. Según el proyecto ganador, el vaciado de espacios públicos y la privatización paulatina de las manzanas, calles interiores y pasajes de lo que conformorá parte de la Villa Olímpica son claros síntomas de un futuro encarecimiento, superior al doble de la adjudicación primaria.
O dicho de otra manera, ahora nos gastamos, los madrileños, un dinero en adquirir unos terrenos que luego otros nos volverán a vender por el doble de su valor. Esto mismo también ocurrirá en las ciudades-sedes, entre las que destacan Valencia y Benidorm.


Uno para todos, y todo para nosotros

Yo también tengo una corazonada.

 

El vídeo más visto

Autor: Lerrimer | Categorías: ,



Una de curiosidades... Aunque no os lo creáis el anterior es el vídeo más visto de YouTube. Fue colgado el 6 de abril de 2006 y tiene más de 127 millones de visitas y casi 400 mil comentarios. No me preguntéis por qué, anonadado estoy.



Sobre todo cuando me entero de que ese pollo descabezado es quien ha batido al que hasta hace poco era el vídeo más visto. Lo que este chaval, según dicen, coreano, hace con la guitarra es algo que va más allá de lo excepcional. Impressive!

 

Polémica demostración de ignorancia

Autor: mit | Categorías: , , ,

Antes de nada, y para comprenderlo, es necesario leer esta columnita:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjio4q2XCayN7H8WjVbkh131Vk4M6VMW06HvLHGA_frsTrigIRXTsxDn6b6J2jHEGDss9PCwBG2lquXS03HQpMp9KPs4ZT7Qz_XlPhDphWlvyVHYHqDU8DSszU2bYpjb0Dz1-IKj811dXs/s1600-h/vicente_molina_foix_comic.jpg

Vicente Molina Foix, para los no duchos, es un escritor aparentemente considerado.Ha sido merecedor de prestigiosos premios, dentro de las letras hispánicas, como el Herralde, el Azorín, el Alfonso García Ramos y, más recientemente, el Nacional de Narrativa (2007) que se le otorga a la mejor novela de cada año. También es poseedor de un amplio sentido de la ignorancia cuando a la hora de opinar se refiere, y a pesar de eso, y muy a pesar nuestro también, es crítico de cine. Ya lo hizo en cierta ocasión, cuando dijo que el famoso canon digital era un arma para luchar contra los analfabetos, utilizando el argumento de la patata, osea ninguno. Y es que el bueno de Vicente se empeña en demostrar no sólo el atrevimiento del ignorante, sino que el regalismo político-artístico sigue vigente en la España de hoy en día. No se explica si no, como no le retiran el premio después de soltar semjante estupidez.


No pienso, pero existo

Pasando por alto la también estúpida foto que acompaña al artículo, que parece sacada por el propio autor mientras pasaba por la calle, creyendo que eso era un buen ejemplo; nos centraremos en el tema. A Molina Foix le toca las pelotas que se rememore más el aniversario de Tintín que el de la muerte de Boris Vian, que el nacimiento de Ionesco, o que la escritura de Lolita, fechas todas que, no me cabe duda, ha buscado a propósito del artículo, pues no cuela que las recuerde con tanta exactitud. También es capaz de denostar el festival de cine de Venecia, un tiempo honroso, dice, por incluir una nueva categoría de mejor película de animación. Cabe destacar como hace hincapié en la instauración del Premio Nacional de Comic, sobretodo en el apartado de la dotación económica. Sí. A Vicente le molesta que alguien que ``solo dibuja´´ pueda cobrar tanto como él que ``solo escribe´´. Como si la cultura hubiera de estar categorizada en mejor y peor, según sus ramas. No obstante, lo deja claro en su artículo, considera el mundo de la historieta como un género menor, del mismo modo que los antiguos griegos consideraban a la prosa frente al verso, a la hora de expresar literatura. ¡Ay amigo! ¡Y ahora escribes en prosa! ¡Cuánta conveniencia!

Y es que Vicente, siendo el único que compara a Buñuel con Mortadelo y Filemón (no debe mencionar al mestro Ibáñez porque le da urticaria), nos ha escrito este artículo para mear y no echar gota, como un nuevo elogio a la ignorancia. Diciendo también que Up sólo le parece una chorrada de plastilina. No amigo, no. Up se hace con potentes ordenadores, con tecnología 3-D y un equipo de auténticos ARTISTAS del diseño gráfico, sin obviar por ello un guión EXCELENTE que ya quisieran muchas de las películas que usted, señor Molina Foix, considera artísticas, es decir, algo parecico a las que usted mismo dirige. ¿Por qué no se deja usted de decir tantas chorradas y acude a alguna LIBRERÍA especializada en comics? Le sorprenderá encontrar obras de arte mezcladas entre tanta cantidad de basura. Pero le sorprenderá lo mismo que en una librería convencional: algunas obras de arte entre tanta cantidad de basura, que por el hecho de estar escrita en prosa, no deja de ser basura.


Dejo aquí por tanto el premio, bien instaurado.

Por una vez que hace algo bien el gobierno, no se empeñe usted señor Molina Foix en mear encima, deje que sea más justo y equitativo el reparto del pastel de las artes, no lo quiera usted todo que se atraganta, y además hace que se le vea el plumero. Mejor haría en cerrar esa boquita, informarse un poco más antes de escribir, no pensar que la cultura está en manos de unos pocos sólo, ni mucho menos creerse una de esas manos y de esas voces autorizadas. Evolucione. Evolucione, que los tiempos lo hacen y si no, corre el riesgo de quedarse retrasado. Cuando dentro de unos años se premie a videojuegos como obras artísticas, ¿qué escribirá usted? Sinceramente, para leer a veces ciertas cosas, prefiero jugar a la ``Play´´.