Va de Música: Fito a lo Dire Straits

Autor: mit | Categorías:

¿Dónde habré escuchado este tema yo antes?



El caso es que me lo preguntaba, pero a la vez decía: es imposible, si el tema acaba de salir. Ahora que todavía las radios no nos trillan la cabeza una y otra vez con la canción, ahora que suena a diferente, a nuevo, antes de que lo exploten en demasía como hicieron con su anterior disco...¡Sí! Fito ha vuelto, pero si te has cansado de él te aseguro que él no tiene la culpa, como en otros casos.

Escuché, o leí, entonces, en alguna crítica que su nuevo disco tenía un toque Dire Straits inconfundible, y por primera vez en mucho tiempo no pude estar más de acuerdo. Los muy cabrones se me adelantaron, pero en mi mente ya rondaba uno de mis favoritos: Tunnel of love. Y es verdad, al menos el tema con el que abrimos boca (donde vive el pez, según él)suena muy similar, con el fenomenal añadido de un saxo, pero sin la maestría en las cuerdas del sr. Mark Knopfler.



Y saco este tema por una razón: el reconocimiento de un artista. Por supuesto que en la música hay tantos gustos como colores, géneros, o como se quiera llamar; pero hay algunos pilares básicos a la hora de reconocer un genio. A Adolfo Cabrales a.k.a. Fito le llovieron en su día las críticas por ``dejar el rock´´ cuando se disolvió Platero y Tú. Los más radicales del género le han puesto de vendido para arriba, de comercial, y de no se cuántas cosas más. Pero la cuestión es...¿alguien le ha preguntado? Por descontado que a él se la suda, no hay nada más gratificante para un artista que hacer lo que uno quiere y encima llenarse la saca con billetitos verdes. Y es que él hace lo que quiere. De hecho, la principal diferencia entre los dos grupos a los que ha pertenecido es que Platero y Tú era una idea conjunta de la que él era partícipe, mientras que Fito y Fitipaldis es un proyecto suyo en el que desde el principio apostó por el rock and roll más convencional, incluyendo viento y tonadas mucho más melódicas. La gente esperaba más Platero y se encontró a Fito.

Que su música suene por los 40 es síntoma de dos cosas: que es comercial y que triunfa. Lo primero es evidente, hay temas que sí son comerciales y todavía me duelen los oídos con las canciones de su (pen)último disco, repetido hasta la saciedad. Lo segundo es un reconocimiento. A diferencia de otros artistas que son catapultados al éxito por potentes discográficas y por la teoría psicológica de la repetición, él se lo ha ganado a pulso. Lleva desde el año 1985 haciendo música, su logro es la consecución de una carrera discográfica, es un buen compositor y un genio como pocos tenemos en este país: poeta de su letra, voz y guitarra protagonista (igual que Knopfler). Así que, para una vez que hay un músico serio en la dichosa lista de éxito que comanda la música estatal, no le denostemos. Además con este último disco ha dado un paso de gigante, antes su música sonaba siempre a Fito, ahora suena a Dire Straits.


¿Cantaría con Shakira?

Pues sí. Ya no tengo los complejos de antes, cuando era un estúpido. Si la canción me toca, pues claro. No voy a tocar con uno sólo porque vaya con chupa y eso. He actuado con El Canto del Loco porque quiero, y punto.


Y sí, guste o no, lo que hace es rock and roll. Os dejo con un tema, que aunque no es suya la letra, sí parte de la música tan bien tratada.



Minifuente: 20minutos.es

3 Respuestas a "Va de Música: Fito a lo Dire Straits"

  1. gravatar Lerrimer Says:

    Lo siento, no puedo estar de acuerdo contigo en esto.

    Y menos cuando hablas de reconocimiento. Efectivamente, Fito tiene una larga carrera. ¿Pero era tan conocido cuando estaba en Platero como lo es ahora? Como mucho se sabía que era el cantante ese que iba con un jersey a rayas y una boina en la cabeza. ¿Sonaba la música de Platero en la radio? Y no se trata de un grupo que hiciera música en un género marginal. Sin ir más lejos, Rosendo o Extremo, siendo del mismo género son mucho más reconocidos mediáticamente que Platero.

    Y no sólo se trata de que su música o sus letras gusten o no a más gente, sino que el aparato mediático que hay detrás es diferente. Lo que hace Fito ahora es respetable, cada uno se gana la vida como quiere o puede. Pero no tiene más mérito que lo que hace El Canto del Loco o la Oreja de Van Gogh: música fácil de letras pusilánimes. Efectivamente, se ha hecho un hueco en el panorama actual y seguramente sea de lo más potable que te puedas echar a los oídos, pero negar que ha sufrido un empujó a nivel discográfico, radiofónico y mediático por, precisamente, cambiar su música es de necios.

    No he escuchado su último disco, y no pienso hacerlo, pero no puedo tenerle en gran estima si, como dices, encima de lo anterior expuesto, ha cambiado su "sonido Fito" por un "sonido Dire Straits", pues no es más que la confirmación de su falta de personalidad, de querer acercarse a lo que más alumbra, a algo que además de bueno es reconocido y diametralmente opuesto a su música anterior, para vender más y llenarse los bolsillos.

  2. gravatar mit Says:

    O no me has leido bien, o no has escuchado lo suficiente a Fito, o le odias, directamente. Fito tiene 16 discos a sus espaldas: 9 con Platero y 7 con Fitipaldis. Precisamente le reconozco su trayectoria, más allá de que ahora sea más conocido por ser más del gusto comercial. Claro que hay aparato mediático, yo no lo he negado, pero difiere mucho en su origen del que envuelve a El Canto del Loco o a la Oreja de Van Gogh. Las canciones de Platero jamás han sonado en la radio, y las de Fito y Fitipaldis tampoco lo han hecho hasta su QUINTO DISCO, el que ha sido repetido hasta la saciedad. Pero antes de ello ya llenaba estadios. Ha tenido que demostrar que iba en serio para lograrlo, y nunca han sido sus pretensiones, no le han fabricado para el éxito, como en otros casos. Es un puto feo que no convencería ni a su abuela, su voz es de ratón en el fondo y no tiene una carisma especial.
    Pero no es ni medio comparable la música de Fito con la de los grupos que mencionas, ¡por favor! El Canto del Loco sonó ya con su primer disco. La Oreja de Van GOgh igual, incluso las malas lenguas dicen que grabaron el disco sólo con la voz de Amaia Montero y músicos profesionales, mientras enseñaban a los otros a tocar. Las letras de estas gentes son pusilánimes y facilonas en general, desde luego, pero Fito se lo curra un poquillo bastante más, y es muchísimo menos lineal.

    Respecto al nuevo disco, intento de reciclarse, todos los músicos tienen influencias que desmuestran alguna vez. Se supone que lo que persigue cada músico es crear su propio sonido, pero eso Fito ya lo logró hace algunos años, así que a ver como les cuadra este a sus fans.

  3. gravatar Unknown Says:

    Reconozco que no me he escuchado las discografias enteras de Fito pero en lo refrente a su ultimo disco antes de este, me gustaron bastante algunas canciones, si es verdad que a base de repetirlas hasta la saciedad al final entran por la oreja pero creo que su musica esta bastante bien.

    Saludos gente.

Comenta la entrada